Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/12/2018
 
 

TJUE

Los 28 deben reconocer los estudios universitarios cursados a la vez y de forma parcial en otro país, según el TJUE

07/12/2018
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este jueves mediante sentencia que los países de la Unión están obligados a reconocer automáticamente las titulaciones universitarias cursadas de forma simultánea y parcial en otro Estado miembro siempre que la calidad de la formación y la duración total "no sean inferiores" a las de tiempo completo, algo que compete verificar al país donde se expiden.

BRUSELAS, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

La sentencia se refiere al caso de un ciudadano italiano que se graduó en odontología y medicina en la Universidad austríaca de Innsbruck, pero cuya titulación como médico cirujano rechazó reconocer el Gobierno italiano, que sí reconoció su título de dentista un año antes, alegando que la directiva europea de 2005 sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales no contempla la formación simultánea --sí autorizada en Austria--- y el Derecho italiano obliga expresamente a cursar formaciones a tiempo completo.

El caso ha llegado a la justicia europea, a la que ha solicitado el Consejo de Estado italiano que aclare la cuestión, después de que el ciudadano recurriera ante los tribunales de lo contencioso-administrativo del país transalpino.

En su sentencia, publicada este jueves, el Tribunal de Justicia Europeo con sede en Luxemburgo aclara que la directiva permite a los gobiernos autorizar la formación a tiempo parcial, siempre que su duración total, nivel y calidad "no sea inferiores" a las realizadas a tiempo completo, y tampoco se opone a que los países autoricen la matriculación a la vez en distintas formaciones profesionales.

Por tanto, aclara que los países están obligados a reconocer automáticamente las titulaciones contempladas en la directiva, aunque cursadas simultáneamente y a tiempo parcial siempre que se cumplan las condiciones mínimas que fija la normativa europea y ha precisado que compete al país donde se expiden las titulaciones, en este caso Austria, velar por que la duración total, nivel y calidad de las ellas no sean inferiores.

El tribunal comunitario acota que si los gobiernos pueden cuestionar de forma discrecional la capacidad de otros países para expedir las titulaciones el sistema de reconocimiento automático e incondicional previsto en la normativa europea quedaría "gravemente comprometido".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  9. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025
  10. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana