BRUSELAS, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -
La sentencia se refiere al caso de un ciudadano italiano que se graduó en odontología y medicina en la Universidad austríaca de Innsbruck, pero cuya titulación como médico cirujano rechazó reconocer el Gobierno italiano, que sí reconoció su título de dentista un año antes, alegando que la directiva europea de 2005 sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales no contempla la formación simultánea --sí autorizada en Austria--- y el Derecho italiano obliga expresamente a cursar formaciones a tiempo completo.
El caso ha llegado a la justicia europea, a la que ha solicitado el Consejo de Estado italiano que aclare la cuestión, después de que el ciudadano recurriera ante los tribunales de lo contencioso-administrativo del país transalpino.
En su sentencia, publicada este jueves, el Tribunal de Justicia Europeo con sede en Luxemburgo aclara que la directiva permite a los gobiernos autorizar la formación a tiempo parcial, siempre que su duración total, nivel y calidad "no sea inferiores" a las realizadas a tiempo completo, y tampoco se opone a que los países autoricen la matriculación a la vez en distintas formaciones profesionales.
Por tanto, aclara que los países están obligados a reconocer automáticamente las titulaciones contempladas en la directiva, aunque cursadas simultáneamente y a tiempo parcial siempre que se cumplan las condiciones mínimas que fija la normativa europea y ha precisado que compete al país donde se expiden las titulaciones, en este caso Austria, velar por que la duración total, nivel y calidad de las ellas no sean inferiores.
El tribunal comunitario acota que si los gobiernos pueden cuestionar de forma discrecional la capacidad de otros países para expedir las titulaciones el sistema de reconocimiento automático e incondicional previsto en la normativa europea quedaría "gravemente comprometido".