Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/12/2018
 
 

Adecuación salarial

Los secretarios judiciales vuelven a pedir a Justicia una reunión para negociar una adecuación salarial

07/12/2018
Compartir: 

Los letrados de la Administración de Justicia reclaman por "tercera vez" a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que convoque una reunión para tratar las reivindicaciones salariales por las que el pasado 13 de noviembre realizaron un paro parcial.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

En una carta con fecha de este lunes, el presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Rafael Lara Hernández, la portavoz de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, Lidia Urrea, y el presidente de la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia, Ángel Maraver, insisten en tener un encuentro para hacerle llegar de forma personal las "propuestas y necesidades" de adecuación estatutaria y salarial.

En esta misiva, los representantes de las asociaciones afirman que la movilización del pasado 13 de noviembre fue un "éxito" porque es un "reflejo del malestar de todo el colectivo". El Ministerio de Justicia cuantificó el seguimiento del paro de dos horas en un 45,86 por ciento de los letrados de la Administración de Justicia, un 30 por ciento menos que lo que contabilizó alguna de las asociaciones.

Aunque días antes de esta movilización, el equipo ministerial de Delgado se reunió con dos de las asociaciones --la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia declinó asistir al no encontrar una oferta concreta-- para estudiar estas reivindicaciones; la ministra no les ha vuelto a llamar.

"DESDE EL SILENCIO"

Para las asociaciones de los secretarios judiciales es "esencial para la buena marcha de la Justicia, y su necesaria modernización, mantener un diálogo fluido con los representantes del Cuerpo de Letrados de Justicia". "No es comprensible liderar las políticas en Justicia desde el silencio, y no solo eso, despreciando la opinión experta del único Cuerpo Superior Jurídico nacional y Directivo de las oficinas judiciales de toda España, que además depende de su Ministerio", destacan en la carta.

Con todo ello, las asociaciones reiteran que sus retribuciones sufren un "agravio" cuando se comparan con las de otros cuerpos de funcionarios y avisan que no aceptarán la "recurrente excusa de la dificultad presupuestaria, cuando el marco económico es de crecimiento, y hay muestras claras y publicadas de mejoras económicas en otros colectivos".

JUSTICIA ANUNCIÓ UNA REUNIÓN CON JUECES Y FISCALES

Esta petición se suma a la formulada por las asociaciones de jueces y fiscales, que tras ponerse en huelga siete días después que los letrados de la Administración de Justicia, también insistieron en la necesidad de sentarse a negociar con el Ministerio sus exigencias profesionales y salariales.

La titular de Justicia respondió a los jueces y fiscales diez días después de su huelga y anunció que convocará a todas las asociaciones antes de finalizar el año para informarles de los progresos realizados y buscar soluciones conjuntas a las reivindicaciones de ambos colectivos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana