Diario del Derecho. Edición de 17/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2018
 
 

Proposición de Ley de Memoria Histórica

Aprobada definitivamente la Ley de Memoria Histórica de Canarias

29/11/2018
Compartir: 

El Pleno del Parlamento ha aprobado este miércoles definitivamente la Proposición de Ley de Memoria Histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la Guerra Civil y la dictadura franquista, con el voto en contra de Podemos, que la calificó de "insuficiente".

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El texto de la Proposición de Ley ha salido adelante tal y como se aprobó en comisión parlamentaria, ya que se han rechazado todas las enmiendas vivas que habían sido presentadas por Podemos, Partido Socialista y Nueva Canarias. La iniciativa legislativa comenzó su tramitación el pasado mes de febrero y, de este modo, sale directamente para su publicación y aplicación.

En el turno de intervenciones, la diputada Esther González (NC) consideró "indignante" que, después de lo que ha costado sacar adelante esta ley, el incremento que el Gobierno de Canarias propone en los presupuestos de 2019 para el primer año de vigencia de la norma sean 19.500 euros, pues eso "va a impedir dar un impulso decidido a la reparación moral de las víctimas".

Manuel Marrero, de Podemos, hizo hincapié en que esta norma surge como una "exigencia" para dar respuesta a las "miles de víctimas" del "golpe militar" de 1936 y aclaró que su grupo ha tenido que votar en contra "con pena" porque es una ley "insuficiente" que no da respuesta al conjunto de demandas de las asociaciones y colectivos de memoria histórica.

La diputada socialista M.ª Victoria Hernández deseó que esta norma se ponga en marcha cuanto antes porque, según dijo, "tenemos el deber moral y político de hacer justicia donde todo fue injusticia". De sus enmiendas, resaltó una en la que pedía que el Parlamento de Canarias fuera declarado uno de los monumentos de la Memoria Histórica, pues quiso recordar que fue aquí donde se hicieron los consejos de guerra y se ordenó el fusilamiento de los 19 anarquistas de Tenerife. Además, solicitaba que el 7 de mayo fuera elegido como el día de recuerdo de la Memoria Histórica, coincidiendo con la fecha en la que se encontraron los primeros restos de represaliados canarios.

Por el Grupo Mixto, Melodie Mendoza resaltó que la Ley de Memoria Histórica de Canarias, tal y como su nombre indica, trata de dar reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y permite que tras cuarenta años de democracia, Canarias cuente "al fin" con una norma hecha para desterrar el "olvido" y para que las generaciones futuras conozcan una de las épocas más duras de nuestro país.

Miguel Jorge Blanco (PP) indicó que la aprobación de esta ley "debería producir el cierre desde el punto de vista legal y personal de las heridas y no debe ser un motivo para reabrirlas, que es lo que parece que algunos grupos pretenden". Aprovechó su intervención para felicitar el trabajo de las asociaciones de memoria histórica, a quien pidió disculpas porque han tenido "mucha paciencia" ante el trabajo que han tenido que hacer los legisladores.

Por último, la diputada Guadalupe González Taño (CC) resaltó que se ha aprobado una ley que sale del consenso y que es un ejemplo de lo que debería ocurrir en todos los parlamentos de España. Hizo hincapié en que es una buena ley porque recoge medidas concretas solicitadas por las asociaciones y colectivos de memoria histórica, como la eliminación de los monumentos y símbolos franquistas, y que coloca a Canarias entre las comunidades autónomas más avanzadas en la materia.

Por otro lado, afirmó que el Gobierno de Canarias ya está trabajando en el desarrollo de esta ley para que se ponga en marcha cuanto antes y adaptará las partidas al plan de trabajo que exponga la comisión técnica de memoria histórica, de manera que se puedan desarrollar los proyectos que esa comisión establezca.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Civil del TS considera que se encuentran avaladas por la libertad de expresión las graves descalificaciones al colectivo de psiquiatras en España publicadas en las webs de la Iglesia de la Cienciología
  2. Actualidad: El TS aclara los requisitos para la concesión de la nacionalidad española a sefardíes
  3. Actualidad: El TC confirma que los LAJ pueden sancionar a abogados o procuradores en los procedimientos que lleven ellos
  4. Estudios y Comentarios: ‘Perseverare diabolicum’; por José María Ruiz Soroa, abogado
  5. Actualidad: El TJUE falla que la beca Erasmus no debe tenerse en cuenta para el impuesto de la renta de los padres
  6. Actualidad: El TJUE avala que las asociaciones de consumidores defiendan a miembros sin límites de renta o tipo de inversión
  7. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  8. Actualidad: El TSJCV declara nulo el despido del personal de laboratorio del Hospital de Torrevieja y condena a Sanidad a readmitirlo
  9. Tribunal Supremo: Declara el TS que hay que estar a las circunstancias de cada caso para determinar si el impago de la renta tiene entidad suficiente para la resolución de la relación arrendaticia
  10. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana