Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/11/2018
 
 

En materia de corrupción

El Consello de Contas firmará un convenio con la Fiscalía para intercambiar información en materia de corrupción

20/11/2018
Compartir: 

El conselleiro maior del Consello de Contas, José Antonio Redondo, ha anunciado este viernes que la institución que dirige firmará "próximamente" un convenio con la Fiscalía gallega para intercambiar información en materia de corrupción.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha anunciado tras la firma de un protocolo de colaboración con el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para la prevención y lucha contra la corrupción. Este modelo convertirá a Galicia en "la primera" Comunidad en encomendar esta labor a un órgano de control "externo e independiente" a la Administración, según ha valorado Redondo.

A preguntas de los medios sobre si Fiscalía debería crear en Galicia una unidad anticorrupción, Rueda ha alegado que "no es algo que dependa" del Gobierno gallego, sino que "tendrá que evaluarlo la Fiscalía General del Estado con datos que se les pueda suministrar" desde Galicia.

"Nos interesa muchísimo prevenir y saber si se han producido casos, pero saber si el volumen es suficiente para crear la Fiscalía anticorrupción, eso a quien le corresponde es a la Fiscalía General del Estado, no a nosotros", ha sentenciado.

Cuestionado sobre si este nuevo convenio podría haber prevenido situaciones del pasado como la supuesta financiación ilegal del PP gallego, Rueda ha respondido que la prevención "viene bien siempre, al PP y a cualquier partido e institución que pueda manejar recursos públicos o que tenga repercusión pública".

Por su parte, en materia de financiación de partidos políticos, Redondo ha subrayado que Contas "siempre fiscaliza temas electorales", ya que las organizaciones que concurren a las elecciones "recogen subvenciones" públicas.

LEY DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Así las cosas, el vicepresidente de la Xunta ha recordado que este protocolo tiene su origen en la ley de transparencia y de buen gobierno aprobada por el Parlamento gallego en 2016, que tenía por objeto "fomentar la transparencia", un trabajo encomendado al Valedor do Pobo, y "la implantación de planes de prevención", de lo que se encargará Contas. "Ambos órganos son externos", ha apuntado Rueda.

A nivel práctico, el sistema de prevención incidirá, tal y como ha indicado el conselleiro maior, en el ámbito de la contratación, en la formación de funcionarios --firmarán un protocolo con la Escola Galega de Administración Pública (EGAP)-- y en emitir los informes preceptivos al Tribunal de Contas, que "abrirá el enjuiciamiento" si se detecta que puede haber alguna práctica ilícita.

Con todo, el protocolo contiene un patrón de actuaciones "generales" que además incluye un "intercambio inmediato de información" entre Contas y la Xunta, tal y como ha explicado el vicepresidente autonómico, para elaborar un "diagnóstico" y establecer "planes de implantación".

Asimismo, Redondo ha anunciado una futura firma con la Consellería de Educación para difundir "valores éticos" y con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), para combatir la corrupción en el ámbito local.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana