Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/11/2018
 
 

Reforma del Código Penal

El Congreso aprueba la reforma del Código Penal para elevar las penas por atropello

19/11/2018
Compartir: 

El Congreso de los Diputados aprobará esta semana la reforma del Código Penal para elevar las penas por homicidio imprudente al volante, tras el aplazamiento de una semana que sufrió la votación del texto, en aras de encontrar un mayor consenso entre grupos parlamentarios y los colectivos de víctimas de accidentes de tráfico y ciclistas, principales impulsores de este cambio.

MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Justicia llevará a cabo este martes la primera votación de la norma que, posteriormente, pasará a aprobarse en el Pleno de la Cámara el jueves siguiente. Si la reforma cuenta con el apoyo mayoritario, terminará su trámite en el Congreso y pasará al Senado.

El texto ha supuesto el trabajo de un año de los diputados responsables en materia de Justicia y Seguridad Vial que debían centrarse, principalmente, en modificar los artículos 142 del Código Penal, correspondiente a la regulación de homicidio imprudente, y el 195, que contempla la omisión del deber de socorro.

Según el borrador del texto elaborado por los grupos durante la tramitación en el Congreso, se cambia la calificación de imprudencia grave al volante que, ahora, abarcará tres supuestos: cuando se comete un delito contra la seguridad vial por exceso de velocidad, cuando se hace bajo la influencia de drogas, o bajo la influencia de alcohol.

Hasta ahora, el juez valoraba si la imprudencia había sido grave, menos grave o leve, de acuerdo con las circunstancias concurrentes en el hecho. Con la nueva regulación propuesta, en cualquiera de estos tres supuestos no cabrá margen de interpretación y se considerará imprudencia grave en cualquier caso. Las penas máximas pasan así de cuatro a nueve años.

DOS NUEVOS ARTÍCULOS

"De este modo, se garantiza la mayor sanción para determinadas conductas particularmente graves con resultado de muerte, en particular cuando el conductor del vehículo de motor o ciclomotor conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad", apunta el borrador del dictamen.

Este aumento de la punición se propone a través de dos vías (con la redacción de dos nuevos artículos). Uno de ellos permite al juez o tribunal imponer la pena de hasta nueve años de prisión en caso de varios fallecidos, o fallecidos y heridos graves, causados por la imprudencia en la conducción de vehículos a motor.

El otro da la posibilidad de incrementar en un grado la pena cuando hubiera una pluralidad de personas que sufrieran lesiones que menoscaben su integridad corporal, su salud física o mental o la pérdida o inutilidad de un órgano, entre otras. Del mismo modo se aumentan las penas de retirada de carné en estos supuestos.

#PORUNALEYJUSTA

Este cambio no ha caído bien entre los colectivos, que han acusado a los grupos de "engañarles" durante este proceso. Víctimas de accidentes y ciclistas han pedido que todos los accidentes que se deban a una infracción de tráfico que cause muerte o lesiones sean considerados 'imprudencia menos grave. Sin embargo, el texto incluye en este grupo sólo los casos en las que lesiones que incapaciten de por vida a la víctima.

A través de la iniciativa #Porunaleyjusta, en Twitter, los colectivos han denunciado su enfado y se han dirigido expresamente al PSOE, porque dicen que ha cambiado de opinión durante la negociación por "presiones del Gobierno".

Este texto iba a ser votado por el Congreso el pasado martes. Sin embargo, el propio PSOE pidió un aplazamiento de una semana para, según explicó a Europa Press, lograr un mayor consenso en el texto final y que se apruebe de forma unánime.

LA MALDAD INTRÍNSECA

Por otra parte, el texto que se aprueba esta semana en la Cámara baja plantea otra reformas, en este caso, la introducción del delito de abandono del lugar del accidente con una redacción autónoma. En este borrador, los grupos han acordado que se incluya en el Código Penal un nuevo capítulo dedicado a los delitos contra la seguridad vial, "por entender que se trata de una conducta diferente y dolosa e independiente de la conducta previa imprudente o fortuita".

"Lo que se quiere sancionar en este caso es la maldad intrínseca en el abandono de quien sabe que deja atrás a alguien que pudiera estar lesionado o incluso fallecido, la falta de solidaridad con las víctimas, penalmente relevante por la implicación directa en el accidente previo al abandono, y las legítimas expectativas de los peatones, ciclistas o conductores de cualquier vehículo a motor o ciclomotor, de ser atendidos en caso de accidente de tráfico", apunta el documento.

En la nueva redacción se especifica que el abandono del lugar del accidente, cuando se ha cometido una imprudencia al volante, se sancionará con penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel y la retirada del carné de conducir entre uno y cuatro años. Si se considerara que esta omisión de socorro es "fortuita", se reducirá la pena a un máximo de seis meses, mientras que la retirada del carné podría ser de hasta dos años.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Miren que llevan años legislando mediante prueba y error, alguien vive de esto, vaya inútiles, [email protected]

Escrito el 19/11/2018 13:11:12 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana