Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2018
 
 

Huelga

Jueces y Fiscales mantienen la huelga del 19 de noviembre ante las "promesas y largas" del Ministerio de Justicia

14/11/2018
Compartir: 

Las asociaciones de jueces y fiscales han anunciado este martes que mantienen la convocatoria de huelga general de su sector prevista para el próximo 19 de noviembre porque el Ministerio de Justicia, "pese a lo que se transmite en las notas de prensa oficiales", no les ha ofrecido "nada concreto" en las reuniones mantenidas. "Todo son promesas y largas", aseguran.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Se trata de la Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF), y las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)y Foro Judicial Independiente (FJI). La única gran organización sectorial que no firma estas afirmaciones es la Unión Progresista de Fiscales (UPF), a la que pertenecía como fiscal la ministra Dolores Delgado.

Según afirman, en las reuniones mantenidas con su departamento los pasados 27 de septiembre, 8 de noviembre y 12 de noviembre para abordar las reivindicaciones del sector que les han llevado a plantear esta segunda convocatoria de huelga, no se les ha ofrecido "nada concreto" de aquello que vienen reclamando "desde hace casi dos años".

"Los partidos en el gobierno y en la oposición parece que únicamente alcanzan acuerdos pacíficos y sólidos en lo que al control del Poder Judicial se refiere, desplazando a los miembros de la Carrera Judicial de la elección de 12 de los 20 vocales de extracción judicial", denuncian las asociaciones.

Consideran que "para mejorar la Justicia", devolver a sus profesionales "el nivel salarial de antes de la crisis, crear órganos judiciales, modernizar y dotar los medios materiales" necesarios o "incrementar la autonomía" del Ministerio Fiscal, "nunca hay dinero ni interés".

"La situación crítica que atraviesa la Justicia -anticuada, obsoleta, insuficiente, lenta- es salvada únicamente por el esfuerzo diario de quienes trabajamos en Justicia", dicen las organizaciones, que inciden en que la "responsabilidad personal" de los operadores jurídicos hizo posible que en 2017 se resolvieran "pese a todo", 5.478.410 asuntos en 2017. "Todo ello, en un ambiente de desafección de la Carreras Judicial con sus representantes y ante una crisis de imagen de la Justicia sin precedentes", añaden.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Los juzgados tampoco han ofrecido nada concreto de aquello que voy reclamando desde el año 2000, sólo respuestas de índole corporativista, para protegerse, dando largas al caso de mi hijo, [email protected]

Escrito el 14/11/2018 14:08:24 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana