Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2018
 
 

Huelga

Justicia se vuelve a reunir hoy con jueces y fiscales para tratar la huelga convocada el día 19

12/11/2018
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha vuelto a citar este lunes, día 12, a las asociaciones de jueces y fiscales para analiza las cuestiones por las que los siete conjuntos representativos de estos profesionales han convocado una huelga para el próximo día 19 de noviembre.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Esta nueva reunión tiene lugar de acuerdo al compromiso de mantener "abiertas las vías de comunicación" entre las asociaciones y el propio Ministerio alcanzado en el encuentro que ha tuvo lugar el pasado miércoles. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, llamó a las siete asociaciones, aunque sólo acudieron cinco de ellas --Asociación Profesional para la Magistratura (APM), Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), Foro Judicial Independiente (FJI), Asociación de Fiscales (AF) y Unión Progresista de Fiscales (UPF)-- para estudiar las demandas profesionales y retributivas que han llevado a jueces y fiscales convocar la próxima jornada de paro y para exponerles cómo se encuentran las medidas legislativas que les afecta directamente.

No es la primera huelga que realizan los jueces y fiscales este año, pues el pasado mayo ya pararon el "incumplimiento y falta de atención" por parte del anterior gabinete ministerial dirigido por Rafael Catalá. Un paro general en el que participó la actual ministra.

Así, Delgado, ha recordado que el Gobierno apoya una de las principales reivindicaciones que es la derogación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que pone fecha tope para desarrollar las instrucciones de las causas penales. En otros proyectos, también manifestó que ya se está ultimando en el Senado la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que afecta a la recuperación de derechos laborales de jueces y fiscales tales como permisos, licencias de paternidad e incapacidades temporales.

Asimismo, anunció la convocatoria de otras 300 plazas de oposición para jueces y fiscales, y la intención de incrementar la plantilla del Ministerio Fiscal en 80 plazas, así como la creación de 75 órganos judiciales, una propuesta que ya ha sido enviada a las comunidades autónomas y que se encuentra a la espera de tramitación.

NO SE CAMBIARÁ EL SISTEMA DE ELECCIÓN DEL CGPJ

En cuanto a la Justicia Digital, el Ministerio trasladó el "enorme esfuerzo para racionalizar la digitalización de la Justicia", según informó en un comunicado. Las asociaciones han apuntado que el propósito es no paralizar pero si ralentizar las implantaciones con el fin de lograr el correcto funcionamiento del sistema y, por ello, Delgado ha propuesto realizar actuaciones conjuntas con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado.

No obstante, la ministra también comunicó a las asociaciones la "imposibilidad" de llevar a cabo otra de las principales exigencias, la reforma del sistema de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces, ya que "no existe consenso entre las fuerzas parlamentarias", según el comunicado de Justicia. Aún así, subrayó el compromiso del Ejecutivo para "acabar con el sistema presidencialista" y recuperar la dedicación exclusiva de los vocales, tal y como se ha consensuado en el Congreso de los Diputados para incluir en la reforma de la LOPJ.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia también afronta otra movilización, la de los letrados de la Administración de Justicia, que harán un paro parcial este martes, entre las 10.00 horas y las 12.00 horas, para reclamar una adecuación salarial al incremento exponencial de funciones y responsabilidades asumidas desde el año 2009.

Con el fin de evitar este paro y para estudiar estas reclamaciones el Ministerio se reunió el pasado jueves con las asociaciones de los anteriormente denominados secretarios judiciales. Un encuentro al que no asistió la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) al considerarla "tardía y vacía de contenido", ya que Delgado no ha hecho ninguna oferta concreta.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Menos análisis y más hechos, [email protected]

Escrito el 12/11/2018 17:07:39 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana