Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/11/2018
 
 

Ley Foral de medidas tributarias

El Gobierno de Navarra aprueba el proyecto de ley foral de medidas tributarias, que recupera el impuesto sobre grandes superficies

02/11/2018
Compartir: 

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de este miércoles un acuerdo por el que se aprueba el proyecto de ley foral de medidas tributarias para 2019, que será enviado al Parlamento de Navarra para su tramitación, de forma paralela a los Presupuestos.

PAMPLONA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El proyecto de ley tiene carácter trasversal, puesto que implica la modificación de once leyes forales de carácter tributario. El objetivo fundamental es "actualizar la normativa a nuevas realidades y situaciones sociales, estableciendo actualizaciones y resolviendo algunas cuestiones interpretativas", ha destacado el Gobierno navarro.

La mayor parte de las novedades tienen cariz técnico, pero también hay algunos cambios "relevantes". En concreto, el Gobierno de Navarra plantea recuperar el impuesto sobre las grandes superficies comerciales, lo cual, se enmarca en "el mantenimiento de un equilibrio de la trama urbana incidiendo tanto en el pequeño comercio como en el medio ambiente".

Tal y como señalaba su propio preámbulo en la LF 39/2013, "este impuesto tiene por objeto gravar la capacidad económica de las grandes superficies y establecimientos comerciales que producen externalidades negativas al no asumir los costos económicos y sociales que afectan a la vida colectiva, particularmente en el tejido y actividades de los núcleos urbanos, en la ordenación del territorio, en el medio ambiente y en las infraestructuras".

Este impuesto fue derogado por el Parlamento de Navarra ante la "inseguridad jurídica" surgida por sendos recursos de la normativa navarra ante el Tribunal Supremo y de otras normativas autonómicas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este último ha dictaminado "el perfecto encaje" del impuesto a la legislación europea y el Supremo ha rechazado el recurso contra la ley foral.

Así, habiéndose despejado la inseguridad jurídica, en 2019 se restablecería el impuesto que estuvo en vigor de 2014 a 2015 con la misma regulación, ha señalado el Ejecutivo.

IRPF

En cuanto al IRPF, se establecen cuatro nuevos beneficios fiscales dirigidos a "mejorar la consolidación de las empresas en Navarra, la continuidad empresarial y promover la implicación de los trabajadores en la empresa y la participación en su accionariado". En concreto, estará exento el incremento patrimonial del empresariado que transmita la empresa a su personal; el importe pagado por estas personas empleadas en la adquisición de la empresa tendrá una deducción en la cuota del 15%; y además, bajo ciertas condiciones, la transmisión de acciones no se considerará retribución en especie.

Por otra parte, estarán exentos los premios obtenidos por los trabajadoras que hayan colaborado en la obtención de nuevas patentes en sus empresas.

Además, se establece un nuevo límite de 3.500 euros para las contribuciones empresariales a sistemas de previsión social con el fin de evitar la doble imposición que podían llegar a sufrir estas personas trabajadoras.

Relacionado también con el IRPF, se crea una nueva exención por reinversión que excluye del gravamen los incrementos patrimoniales de las personas mayores de 65 años si el importe obtenido se destina a la constitución de una renta vitalicia. Esta medida pretende "mejorar la calidad de vida de las personas mayores en una sociedad cuya esperanza de vida es cada vez más elevada", ha remarcado el Gobierno navarro.

En cuanto al tratamiento en el IRPF de las anualidades por alimentos de acuerdos notariales, se equipararán a las derivadas de los procedimientos judiciales. La medida pretende "facilitar que el trámite sea más rápido y cómodo para el contribuyente".

IMPUESTO DE SOCIEDADES

Por otro lado, en el impuesto de Sociedades las novedades afectan fundamentalmente al beneficio fiscal por inversiones y por I+D+i, que se "simplifica y flexibiliza" y, especialmente, al de inversiones en producciones cinematográficas, que modifica sus condiciones: se eleva del 25% al 40% el porcentaje de inversión total que será necesario realizar en Navarra y se establece un techo preventivo de 3 millones de euros como tope para la deducción.

Además, se incentiva la figura de la persona que financia estos proyectos de manera similar a como existe para los de I+D+i y se veta la utilización en ambos casos de la forma jurídica de AIE (Agrupación de Interés Económico) por no adecuarse al fin que se persigue con estos incentivos. El objetivo de estos cambios es "aumentar el retorno económico de los beneficios fiscales asegurando la viabilidad de los proyectos que se acogen a ellos", ha destacado el Ejecutivo.

Otra de las principales novedades del proyecto afecta al impuesto de Sucesiones y Donaciones para el que se plantea la obligatoriedad de la autoliquidación. Además, en el caso de las herencias, no será necesaria la aceptación expresa para que surja el hecho imponible.

Por último, el proyecto recoge una serie de modificaciones en la Ley Foral General Tributaria entre las que destacan las relacionadas con la lucha contra el fraude fiscal. Se modifican las sanciones para incentivar las presentaciones de impuestos fuera de plazo sin el requerimiento previo de Hacienda. De esta manera, según el Gobierno, "siempre resultará menos gravoso regularizar voluntariamente que hacerlo tras requerimiento de la Administración".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  6. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  7. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  8. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana