Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2018
 
 

Audiencia de Granada

La Audiencia de Granada rechaza el sobreseimiento del 'caso Serrallo'

26/09/2018
Compartir: 

La Audiencia de Granada ha rechazado el recurso interpuesto por varios de los investigados en el llamado 'caso Serrallo', entre ellos, funcionarios de la antigua cúpula del área de Urbanismo de Granada, contra el auto que dio por concluida la instrucción y transformó las diligencias previas en procedimiento abreviado, procesando a un total de 17 personas.

GRANADA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Entre los procesados se encuentra el que fuera alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), y la exconcejal de Urbanismo, Isabel Nieto, para los que la Fiscalía pide ocho años de prisión por presuntos delitos de prevaricación urbanística, prevaricación común; fraude en la contratación y tráfico de influencias. Todo ello, en relación a la construcción de una discoteca, con sala de fiestas y pista de patinaje con bar, en una zona verde junto al Centro Comercial Serrallo Plaza.

En un auto fechado el 7 de septiembre, al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Primera de la Audiencia desestima íntegramente los recursos interpuestos por el interventor general del Ayuntamiento en el momento de los hechos y la ya exdirectora general de Urbanismo. Ambos solicitaban que se dejara sin efecto el auto de procedimiento abreviado dictado en febrero por el Juzgado de Instrucción 2 de Granada y se acordara el sobreseimiento de las actuaciones para ellos, alegando que la juez no ha precisado su participación en los hechos.

A esta petición también se adhirieron Isabel Nieto; el que fuera director de Obras Municipales, Manuel Lorente, y otros dos funcionaros que integraban la cúpula de Urbanismo.

La Sala argumenta que la instrucción debe estar encaminada fundamentalmente a realizar las actuaciones que sean estrictamente necesarias "para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación(...)", y este tipo de autos deben realizar "una primera calificación jurídica que justifique el pronunciamiento adoptado" pero "sin que deba tener la precisión y detalle propios de los posteriores escritos de acusación o de un eventual relato de hechos probados".

El tribunal agrega que al sobreseer contrariando lo acordado por el instructor "podría darse la paradoja (...) de que el instructor acordase la apertura del juicio oral, o la celebración de juicio por delito leve, y la Sala el sobreseimiento de las actuaciones", con lo que concurrirían dos resoluciones firmes, contradictorias entre sí y de imposible ejecución.

Así, argumenta que la juez ha apreciado "indicios racionales de comisión de delito por parte de ambos apelantes, sin que deba yugularse el proceso en esta fase a no ser que se detecte un error patente". En la resolución, contra la que no cabe recurso, la Audiencia también ha rechazado la adhesión del resto de investigados al recurso.

El Juzgado de Instrucción 2 de Granada acordó el 21 de mayo la apertura de juicio oral contra las 17 personas procesadas en el caso, incluyendo a los ediles del PP que apoyaron, el 26 de julio de 2012, en una Junta de Gobierno Local el cambio de uso de los terrenos de la discoteca.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana