Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2018
 
 

Un debate más ideológico que jurídico; por Juan Jiménez de la Peña, Registrador de la propiedad

24/09/2018
Compartir: 

El día 23 de septiembre de 2018 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Juan Jiménez de la Peña, en el cual el autor considera que las inmatriculaciones de los bienes de la Iglesia se han practicado al amparo de normas legales vigentes.

UN DEBATE MÁS IDEOLÓGICO QUE JURÍDICO

Se pretende imponer un debate más ideológico que jurídico. Fundado en una idea muy simple, pero con gancho: “Por una Ley de 1998, la Iglesia se ha apropiado de bienes que no son suyos, mediante su inmatriculación en el Registro de la Propiedad”. Este aserto es un disparate lógico y jurídico. Ante todo, el dominio sólo es discutible ante los Tribunales de Justicia. Si alguien considera ser el verdadero dueño de una cosa, frente a una persona física o jurídica, lo que debe de hacer es acudir a la vía jurisdiccional. Eso sí, cargado de razón y de pruebas. Pasa con la Iglesia y con la propiedad de su casa.

Los procedimientos inmatriculadores por certificación administrativa datan de Reales Decretos de 1863 y 1864. Al principio sólo cabía la inmatriculación “de la posesión”; con la intención de que todo estuviera inscrito. El artículo 206 LH era, y sigue siendo, muy generoso en cuanto a las entidades que pueden utilizarlo: el Estado, la Provincia, el Municipio y las Corporaciones de Derecho Público o servicios organizados que formen parte de la estructura política del Estado - las Comunidades Autónomas, desde luego-; y, hasta 2015, las de la Iglesia Católica.

Por este medio se han inmatriculado, durante siglo y medio bienes de la Iglesia. El Tribunal Supremo en Sentencia de 16 de noviembre de 2006, reconoció su constitucionalidad. Son muy contados los pleitos atacando tales inscripciones. Lo que aparecía hasta 1998 en el Reglamento Hipotecario, era una exclusión de la inscripción de “Los templos destinados al culto católico”; prohibición que se suprimió “por inconstitucional”.

En conclusión, las inmatriculaciones de los bienes de la Iglesia se han practicado al amparo de normas legales vigentes. Y están bajo la salvaguarda de los Tribunales y producen todos sus efectos mientras no se declare judicialmente su inexactitud.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana