Diario del Derecho. Edición de 27/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2018
 
 

TS

El Supremo anula el registro de Competencia a la sede de Repsol en 2013 y ordena devolver la documentación incautada

19/09/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha anulado un registro llevado a cabo por la dirección de Investigación de la anterior Comisión Nacional de Competencia (CNC) en 2013 en la sede del grupo y ha reconocido el derecho de la petrolera a que le sea devuelta la documentación intervenida en aquella actuación, que queda así anulada.

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el Supremo estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Repsol y anula así la actuación inspectora que tuvo lugar en su sede en los días 27 y 28 de mayo de ese año, enmarcada en las investigación del organismo en relación con la denuncia de concertación en materia de precios en determinados momentos puntuales.

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press declinaron realizar comentarios sobre esta sentencia del Tribunal Supremo.

De esta manera, el Alto Tribunal da la razón a la compañía en su recurso contra la sentencia de la Audiencia Nacional de julio de 2016, que había desestimado el recurso presentado por Repsol contra la resolución del consejo de la CNC (ahora integrada en la CNMC) de 2013 que había respaldado el registro.

En su fallo, el Supremo considera que la sentencia recurrida vulnera los artículos 18.2 y 3 de la Constitución y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos "en lo que se refiere a la inviolabilidad del domicilio social de la empresa recurrente".

CUANDO SE HABÍA NOTIFICADO RESOLUCIÓN JUDICIAL DENEGATORIA.

En concreto, el Alto Tribunal subraya que la comparecencia de los agentes de la CNC en la sede de Repsol tuvo lugar "cuando ya se había dictado y se le había notificado la resolución judicial denegatoria de la misma entrada domicialiaria; denegación acordada por no haberse justificado debidamente las circunstancias que la legitimarían".

Así, añade que, "en aras de la lealtad, buena fe y la transparencia" en la actuación de la CNC, le correspondía explicar las circunstancias concurrentes a la empresa, "a fin de que esta manifestase si aún así aceptaba la práctica de la inspección pretendida o si se oponía a ella", lo que, insiste el Supremo, "no se hizo, pues dicha circunstancia fue omitida a quien tenía interés en conocerla".

De esta manera, el Supremo cree que la ocultación de este dato, "que era relevante", determinó que el consentimiento dado por la compañía "quedase viciado, pues con carácter general es nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo y debe entenderse que es también nulo el consentimiento obtenido sin haber sido informado de un dato relevante para la toma de posición sobre el consentimiento que se solicita".

MULTAS GANADAS ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL.

A principios de este año, en esa ocasión en la Audiencia Nacional, Repsol también consiguió anular una multa por 20 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados la Competencia (CNMC) en 2015 por una presunta infracción de coordinación de precios con otras compañías.

También el año pasado y ante la Audiencia Nacional, la justicia dio la razón a la petrolera frente a Competencia al anular otra multa de 22,59 millones de euros impuesta a Repsol por considerar que en sus relaciones con sus estaciones de servicio abanderadas cometió infracciones en materia de fijación de precios o aplicación de descuentos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Indultos generales y amnistías; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho Penal en la UCM
  2. Estudios y Comentarios: Adiós a la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Cabe revisar de oficio los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones, así como las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas, confirmados por sentencia firme, si no entraron en el fondo del asunto planteado
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía a la carta; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo
  5. Estudios y Comentarios: Motivación y alcances de las leyes de amnistía; por José Antonio Martín Pallín, abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas
  6. Tribunal Supremo: El TS anula la norma del Reglamento de extranjería que extingue la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena por ausencia de España durante más de seis meses
  7. Actualidad: El Consejo de la Abogacía reclama condiciones de jubilación "dignas" para todos los profesionales
  8. Legislación: Acuerdo Administrativo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
  9. Actualidad: El Ministerio de Justicia organiza un encuentro sobre transformación digital para profesionales del sector
  10. Actualidad: El TSJN desestima el recurso de Irabia-Izaga contra la resolución que le obliga a impartir educación mixta en Primaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana