Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2018
 
 

IML

Los institutos de medicina legal de Andalucía valoran a casi 27.000 personas por orden judicial en el primer semestre

28/08/2018
Compartir: 

Los institutos de medicina legal (IML) andaluces han examinado a 27.000 personas a petición de los juzgados y tribunales durante el primer semestre de 2018 con el objetivo de valorar y determinar el daño corporal producido, según el balance realizado por estos organismos dependientes de la Consejería de Justicia e Interior.

SEVILLA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

Según informa la Junta de Andalucía en un comunicado, la mayoría de las periciales se realizaron por lesiones (28.745), seguidas de los informes psiquiátricos (10.488), agresiones sexuales (269) y situaciones de mala praxis (142). Respecto a los lesionados, destaca la cifra de víctimas de agresiones (10.432), la de accidentes de tráfico (2.801), y la de accidentes laborales (613).

El balance del primer semestre de 2018 también refleja que los servicios de patología forense de estos institutos han llevado a cabo 2.227 autopsias, de las cuales 968 fueron muertes violentas y 1.134 fallecimientos por causas naturales. Además, los profesionales del servicio han realizado dos exhumaciones y han enviado muestras de 1.438 autopsias al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

En los ocho IML de la comunidad, uno en cada provincia, prestan servicio un total de 188 médicos forenses que realizan una importante labor al servicio de la Administración de Justicia.

El IML es un organismo donde los profesionales de la medicina forense realizan su trabajo de una manera especializada y organizada. Para ello, disponen de un servicio de Clínica Forense, donde se estudian todas las cuestiones de salud relacionadas con los hechos seguidos desde los juzgados y tribunales en la esfera civil, penal y social.

Así las cosas, todos los institutos cuentan con un servicio de Patología Forense, en el que se lleva a cabo la investigación sobre las causas y circunstancias de la muerte en los casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal.

Además, por la carga de trabajo y la especialización necesaria, en los Institutos de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla existe un servicio de Psiquiatría Forense

MÁS DE 3.800 ACTUACIONES EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Los institutos disponen también de unidades de valoración integral de violencia de género (UVIG), que se encargan de informar a requerimiento de órganos judiciales y fiscalías con competencia en la materia sobre la valoración integral de los efectos de la violencia física, psíquica y sexual en las mujeres víctimas de violencia de género.

Además, las UVIG informan sobre los efectos de la exposición a la violencia y de las agresiones sufridas por los hijos menores a su cargo y también sobre la valoración de la incidencia, peligrosidad objetiva y riesgo de reincidencia del denunciado. En este ámbito, la gran mayoría de actuaciones llevadas a cabo lo han sido en el ámbito penal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana