Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/08/2018
 
 

1-O

Puigdemont y Ponsatí recusan también a cinco magistrados del Supremo que juzgarán el 'procés'

02/08/2018
Compartir: 

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y la exconsejera Clara Ponsatí, ambos huidos, han presentado este martes un incidente de recusación contra cinco magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo designados para enjuiciar la causa abierta por el proceso soberanista al considerar que la imparcialidad no está garantizada.

MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

La defensa de estos dos procesados por el delito de rebelión, Jaume Alonso Cuevilas, ha presentado un escrito ante la Sala de lo Penal en el que alega que los magistrados Manuel Marchena (presidente de la Sala), Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Antonio del Moral deben ser apartados del tribunal porque no juzgarán con la necesaria "imparcialidad".

Según ha compartido Cuevillas en su cuenta personal del Twitter, ya en reiteradas ocasiones ha cuestionado la "independencia e imparcialidad" del Supremo, entre otras cosas, por las "peculiares soluciones adoptadas para garantizar, formalmente, el derecho a la doble instancia procesal en la causa con aforados". "No son el cauce más idóneo para garantizar la pregonada imparcialidad", insiste la defensa de Puigdemont en su escrito.

OTRAS RECUSACIONES

Otros de los procesados en esta causa también han registrado en los últimos días escritos en el mismo sentido. El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconsejero Raül Romeva pidieron este lunes que estos cinco magistrados fueran apartados del tribunal porque ya "han tomado decisiones que comprometen su imparcialidad" en el caso.

El incidente de recusación presentado por Junqueras y Romeva recuerda que esta causa tiene un componente político indiscutible y la ideología de los jueces "podría llegar a suponer una barrera" para dictar sentencia.

Unos días antes fueron el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull los que recusaron a los mismos magistrados, salvo a Del Moral. Según dicen, éstos cuatro jueces admitieron a trámite la querella presentada por la Fiscalía el 30 de octubre de 2017 --que dio inicio a la causa-- y, señalan, que aunque intentaron "no valorar de modo explícito la relevancia penal de los hechos relatados por el Ministerio Fiscal, inevitablemente para dictar dicha resolución se tuvieron que efectuar valoraciones jurídicas".

Además, afirman que estos magistrados "se han mantenido en permanente contacto y colaboración profesional" con el juez instructor de la causa, Pablo Llarena, durante toda la investigación, por lo que deducen que en este tiempo han tenido "ocasión para comentar los pormenores de un procedimiento con tanto revuelo mediático y político como el presente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana