Diario del Derecho. Edición de 18/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ estudia asumir el mantenimiento de siete cuadros del Prado cedidos al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

20/07/2018
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está estudiando la posibilidad de asumir el mantenimiento de siete cuadros propiedad del Museo del Prado que actualmente se encuentran en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desde hace más de un siglo, después de que la Generalitat haya informado que no puede hacerse cargo de ellos.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Hasta este momento, estas siete obras que se encuentran en el Palacio de Justicia de Barcelona se han vehiculado jurídicamente mediante un depósito del Museo Nacional del Prado a favor de la Generalitat de Cataluña, que hace unas semanas informó al Tribunal Superior de Justicia de que, por motivos económicos, no puede asumir las condiciones de conservación y de seguridad fijadas por la pinacoteca nacional, por lo que va a solicitar la remoción del depósito.

Por ello, la Sala de Gobierno del tribunal superior catalán acordó el pasado día 3 solicitar al CGPJ que lleve a cabo las gestiones oportunas ante el museo nacional para mantener las obras en las dependencias del Palacio de Justicia, asegurando que las actuales condiciones de conservación y de seguridad son las adecuadas, ya que los cuadros se encuentran en dependencias reservadas y el edificio dispone de vigilancia policial continua.

Ante esto, la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces ha acordado solicitar al Gabinete Técnico que realice un informe para analizar la posibilidad de hacerse cargo de las obras pictóricas, así como firmar un convenio con el Museo del Prado o con el órgano competente del que dependa dicho museo para articular las condiciones del depósito, según ha informado el CGPJ en un comunicado.

CONTACTOS CON EL MUSEO DEL PRADO

De ser positivo el resultado del informe, el CGPJ procederá de manera inmediata a mantener los contactos correspondientes con el Museo del Prado o el organismo del que éste dependa a fin de analizar las condiciones de conservación necesarias que deberán, en su caso, considerarse en el convenio, y las medidas mínimas imprescindibles y provisionales que hayan de adoptarse hasta su firma.

Los siete cuadros son "Camino de los Villares", de Enrique Romero de Torres; "Esperando la consulta", de Rafael García Guijo; "Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos", de Isidoro Lozano; "Lago de Como", de Eliseo Melfrén Roig; "El primer balazo", de Enrique Esteban y Vicente; "San Esteban, después de su martirio, en las catacumbas", de Eduardo Soler y Llopis; y "Vuelta del asistente de un oficial muerto en la guerra de África", de Carlos María Esquivel.

Por otro lado, el CGPJ también ha acordado solicitar a la Sala de Gobierno del TSJ de Cataluña que le informe sobre el número de identificación de otras obras de arte que se encuentren en otras dependencias judiciales en el territorio de esta Comunidad Autónoma, así como de las condiciones jurídicas conocidas que permiten la presencia de dichas obras en las dependencias judiciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La cesión de las competencias de inmigración a Cataluña: un fraude de ley y un fraude conceptual; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Actualidad: El TC visita esta semana San Fernando y Cádiz en homenaje a su papel en el origen del constitucionalismo español
  3. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 de Endesa
  4. Tribunal Supremo: El TS declara la paternidad de un hombre que se negó a someterse a las pruebas de ADN
  5. Actualidad: Los jueces de Barcelona acuerdan que dar de baja el suministro en caso de ocupación no será delito
  6. Actualidad: El TC rechaza por unanimidad apartar a su presidente y cuatro magistrados progresistas de un recurso contra la amnistía
  7. Estudios y Comentarios: La deuda, el carro y los bueyes; por Carlos Monasterio Escudero, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo; Ignacio Zubiri Oria, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco.
  8. Actualidad: El TC ampara a una madre a la que se obligó a criar a su hijo en la ciudad de la que huyó por violencia de género
  9. Actualidad: El TS confirma un año de cárcel a un soldado que acosó a una compañera a la que ofreció dinero por favores sexuales
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que, para la aplicación del subtipo atenuado de escasa entidad del hecho, en los delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud, es necesario que la conducta realizada sea nimia o menor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana