Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/07/2018
 
 

1-O

Turull, Rull y Sànchez recurren su suspensión porque causa "perjuicios desproporcionados"

16/07/2018
Compartir: 

Defienden que la ley prevé la suspensión solo en casos del uso de armas

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

El abogado de los diputados de JxCat en el Parlament Jordi Turull, Jordi Sànchez y Josep Rull ha presentado este viernes un recurso de reforma y subsidiario de apelación ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra la suspensión de sus cargos porque causa "perjuicios desproporcionados" a los electos y sus votantes el 21 de diciembre de 2017.

En su escrito, el abogado Jordi Pina rechaza la interpretación de Llarena que les tacha de 'individuos rebeldes', supuesto necesario para aplicar la suspensión, porque es "absolutamente literalista y no corresponde con la interpretación del Tribunal Constitucional", y pide que si se estima el recurso, mientras se resuelve, se permita a los diputados mantener el voto por delegación.

Así, cita la sentencia 199/1987 que preveía la medida de suspensión para prevenir y combatir la acción de bandas armadas y organizaciones terroristas y "consideró sinónimas a los efectos de esta previsión legal la condición de 'rebelde' y de 'armada", que se caracterizan por usar armas de fuego, bombas, granadas, sustancias o aparatos explosivos o medios incendiarios.

En este sentido, asegura que en ningún momento sus clientes usaron este tipo de instrumentos y lamenta que "esta interpretación restrictiva del precepto que en su día sostuvo el Tribunal Constitucional ha sido inexplicablemente soslayada".

ALTERA LAS MAYORÍAS

Apunta, además, a que no es lo mismo suspender a un cargo público que a un diputado electo "por cuanto suspender a un diputado altera la formación de las mayorías parlamentarias".

Califica de innovador que el juez permita sustituirles por la figura del diputado interino y subraya que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo "no tiene absolutamente ninguna competencia para indicarle a una Cámara legislativa cómo debe interpretar su propio reglamento".

"CÁLCULO POLÍTICO"

Afea al juez que haya tardado dos semanas en dictar estas suspensiones previstas en el artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde que fue firme el procesamiento el 26 de junio.

Argumenta que si el retraso se debió a la voluntad de no interferir en el encuentro de los presidentes de los gobiernos español y catalán "se trataría de una pura decisión de cálculo político, totalmente impropia de la Administración de Justicia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  10. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana