Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2018
 
 

TSJA

El TSJA avala la normativa de la campaña de arranque de ocle frente al recurso de la cofradía de Lastres

11/07/2018
Compartir: 

La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias (TSJA) avala la normativa de la Consejería de Desarrollo Rural, de 9 de junio de 2017, sobre la campaña de extracción de algas de fondo de ese año, recurrida por la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada, de Lastres.

OVIEDO, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, fechada el 29 de junio de 2018, el tribunal respalda los criterios de gestión y la forma de tramitación de esa campaña de ocle, según informa el Principado en una nota de prensa, y niega que se hayan vulnerado los principios constitucionales de igualdad y libertad de empresa. Sostiene además que "no se ha producido desviación de poder en la aplicación de la resolución al no existir siquiera indicios de la existencia de la misma".

El Principado ha explicado que la cofradía de Lastres interpuso un recurso contra la resolución argumentando la exclusión de alguno de sus barcos, la participación de embarcaciones de Ribadesella, el establecimiento de un censo cerrado de buques y los criterios utilizados por el Principado a la hora de seleccionar los participantes. El secretario de la cofradía llegó a acusar de prevaricación a la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, y al director general de Pesca Marítima, Alberto Vizcaíno.

El fallo acredita la resolución de Desarrollo Rural por ser ajustada a derecho, con expresa imposición de costas a la cofradía. Esta sentencia coincide con el auto de 3 de julio de 2017, de la misma sala del TSJA, por el que se levantaban las medidas cautelarísimas impuestas tras el recurso interpuesto por la Agrupación de Vecinos y Amigos de Llanes (AVALL) contra la misma resolución.

En aquella ocasión, el auto se apoyaba en la existencia de 23 informes técnicos que avalaban la inocuidad del arranque de algas, sin que AVALL hiciese "aportación técnica alguna", consideraba que los trámites efectuados en la elaboración de la norma habían sido los legalmente exigidos y criticaba que la mayor parte de la normativa alegada por el recurrente no era de aplicación en el ámbito espacial y material donde se desarrolla esta actividad.

La Dirección General de Pesca Marítima ha difundido la sentencia entre las cofradías, insistiendo en sus declaraciones "en relación con la búsqueda de instrumentos jurídicos para ir en contra de los que, apoyándose en la gratuidad de la justicia, traten de entorpecer el desempeño de una actividad profesional como el arranque de algas, a pesar de conocer el rigor con el que se regulan las campañas y el estricto seguimiento técnico y científico de las mismas", ha manifestado Alberto Vizcaíno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  6. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  7. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  8. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  9. Actualidad: El Supremo recuerda que compete al Judicial controlar los actos del Gobierno tras las críticas por el 'caso Valerio'
  10. Estudios y Comentarios: La Constitución de 1978 en la encrucijada; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana