Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga el martes a seis miembros de una facción violenta del movimiento anarquista Straight Edge

25/06/2018
Compartir: 

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga desde este martes a seis miembros de una facción violenta del movimiento anarquista Straight Edge Madrid (SXE MAD) por delito de enaltecimiento del terrorismo por hacer presuntamente proselitismo de acciones violentas contra la Policía o quema de sucursales bancarias.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Así lo expone el fiscal en su escrito de acusación en el que pide dos años de prisión por estos hechos para Juan Manuel B.V (Perú), Francisco Javier M.A (Málaga), Borja M.E (Madrid), Candela B.B (Madrid), David B.G (Colombia) y Diego H.P (México), todos ellos de entre 22 y 28 años.

Les acusa de crear perfiles en las redes desde el año 2013 bajo la denominación de SXE MAD, que sigue las premisas del movimiento nacido en 1970 en estados Unidos y que aboga por el autocontrol como único modo de ser libres, el rechazo a las drogas, tabaco o alcohol y la promiscuidad sexual o la defensa del veganismo.

Este colectivo madrileño lo integran desde 2013 doce miembros fijos de entre los que se encuentran los seis investigados, de acuerdo con el escrito del fiscal que les atribuye como "principal objetivo" hacer proselitismo principalmente a través de las redes sociales, "de las bondades de la subversión violenta de la estructuras políticas y sociales del Estado" y la lucha de grupos terroristas de corte anarco insurreccionalista.

ELABORACIÓN DE DOCUMENTALES

Así, atribuye a Juan B.V la gestión de la publicación de contenidos como reportajes fotográficos de la quema de sucursales bancarias y acciones violentas contra la Policía ocurrida en manifestaciones en Madrid y Barcelona, además de la confección de documentales propios junto con Candela B.B.

Francisco Javier M.A facilitaba material fotográfico de disturbios como el ocurrido en marzo de 2015 en Madrid con motivo de la convocatoria de las Marchas por la Dignidad, mientras que los otros tres restantes buscaban financiación, intervenían en documentales y participaban en charlas y asambleas "donde se incitaba a la violencia".

Entre los dispositivos informáticos hallados en los registros de los domicilios, los agentes encontraron "buena parte" de todo el material subido a su página web y búsquedas en Internet acerca del grupo terrorista GRAPO, de los presos de ETA, de la forma de fabricar bombas o de cómo detectar las frecuencias de radios policiales.

Según el escrito, los investigadores también se incautaron de vídeos y fotos de los disturbios ocurridos en las concentraciones de Rodea el Congreso en el año 2012, así como facturas de adquisición de "abundante material pirotécnico" o imágenes de concesionarios con las lunas de cristal destrozadas.

"Todos los acusados poseen conocimientos suficientes para una eficaz utilización de los medios de comunicación y la tecnología, y en particular, de instrumentos de filmación, fotográficos y de acceso a Internet, herramientas que manejaban de forma habitual y con la que efectuaron una importante labor de proselitismo de la ilícita actividad de personas y colectivos afines, partidarios de la subvención violenta del orden constitucional", reza el escrito.

'FUEGO Y MUERTE AL ESTADO'

Así, en una página de la red social Facebook, los acusados escribieron comentarios tales como: 'Esta empresa provee de material antidisturbios al estado español' u otros como 'Odiando España, odiando el tabaco'. En noviembre de 2014 también publicaron una fotografía en la que aparecía una pintada en una oficina de Bankia con el rótulo 'Arderán vuestros cajeros XAX'.

En su perfil de Twitter publicaron tuits tales como: 'Frente a la traición y la represión, rebelión como única opción', 'Contra el fascismo armado, Straight Edge organizado', 'La resistencia no es violencia, es autodefensa' o 'Fuego y muerte al Estado y que viva la anarquía'.

El fiscal añade que algunos de los procesados han estado incursos en otros procedimientos seguidos por los delitos de desórdenes públicos, usurpación y/atentado a los agentes de la autoridad tras haber sido identificados "por su participación en manifestaciones en las que se produjeron disturbios o en actos de ocupación de inmuebles".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana