Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/06/2018
 
 

Desde su implantación el pasado 30 de abril

La nueva oficina judicial de El Ejido celebra 82 vistas y registra más de 500 asuntos

20/06/2018
Compartir: 

La nueva oficina judicial de El Ejido en Almería ha celebrado desde su implantación el pasado 30 de abril un total de 82 vistas y ha registrado 555 asuntos, al tiempo que ha permitido la firma digital de 5.785 documentos así como la presentación de 1.569 escritos a través de Lexnet.

ALMERÍA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Así se ha puesto de manifiesto en la jornada formativa celebrada en la Ciudad de la Justicia de Almería sobre la implantación de la nueva Oficina Judicial en Andalucía organizada por la Consejería de Justicia e Interior, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, en la que el vocal del CGPJ Juan Martínez Moya ha impartido una conferencia.

En el acto han participado también el director general de la Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Justicia e Interior, Juan Rueda, el magistrado juez decano de Almería, David Villagra Álvarez, y la secretaria coordinadora provincial, María José Cañizares Castellano, una vez que El Ejido ha sido el primer partido judicial de Andalucía, junto al de Vélez-Málaga, donde se ha puesto en marcha la nueva oficina judicial.

La implantación de la nueva oficina judicial supone el desarrollo en Andalucía de un modelo "más eficiente de organización" de los medios personales y materiales de la Administración de Justicia, para ofrecer a la ciudadanía un servicio con mayor agilidad y calidad, según ha indicado la Junta en una nota.

La Consejería de Justicia e Interior ha desarrollado una "exhaustiva" planificación para la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, en la que ha primado la coordinación a través de los Grupos de Trabajo de Implantación Local, donde participan representantes de funcionarios, Junta de Personal, Fiscalía, letrados de la Administración de Justicia y de la Administración autonómica.

Esa coordinación se ha complementado con una labor de sensibilización e información a los colectivos profesionales y ayuntamientos implicados, así como un plan de formación a los funcionarios sobre este proceso de modernización de la Administración de Justicia con más de 700 horas lectivas.

La nueva Oficina Judicial se organiza en torno a dos tipos de unidades: la Procesal de Apoyo Directo y el Servicio Común Procesal de Partido Judicial. La primera asiste directamente a los miembros de la judicatura y está dirigida por un letrado de la administración de Justicia, mientras que la segunda, sin estar integrada en un órgano judicial concreto, asume labores de gestión y apoyo en las actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana