Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2018
 
 

Audiencia Provincial de Lugo

La Audiencia Provincial de Lugo declara "ilegal" la composición del consejo de administración de Suplusa

18/06/2018
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Lugo ha declarado ilegal la composición y funciones del consejo de administración de Suplusa que propuso el Partido Popular y anula todos los acuerdos adoptados por la junta general del 30 de septiembre de 2016.

LUGO, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

En concreto, según ha explicado la Diputación, entre las modificaciones que propuso el PP en los Estatutos y que anula la justicia está que "el presidente de Suplusa no sea el de la Diputación" sino que lo nombre la mayoría simple del consejo de administración". Este hecho permitía que el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez, presidiese este ente.

El fallo, con fecha del 13 de junio de 2018, señala que contra dicha resolución no cabe recurso ordinario, si bien puede interponerse el recurso extraordinario de casación o por infracción procesal en un plazo de 20 días.

Al respecto, en un comunicado la institución provincial explica que esta sentencia es ejecutiva, lo que significa que las modificaciones en los Estatutos que propuso el Partido Popular y que salieron adelante en la junta general del 30 de septiembre de 2016 "dejan de tener validez" por lo que "vuelven a estar vigentes los anteriores".

Así, el portavoz de la Diputación, Álvaro Santos, ha asegurado que lo que dice esta sentencia es que "la realidad normativa que pretendió imponer el Partido Popular en Suplusa es ilegal". "Y así lo llevamos advirtiendo desde este Gobierno", señala Santos.

En esta línea, el portavoz destaca que, con este fallo, "se entiende" porque desde el Gobierno provincial se afirmaba que la situación de Suplusa era "absolutamente irregular", instalada en un "disparate" del que el Partido Popular "es el protagonista fundamental" ya que "fue el que propuso las modificaciones declaradas ilegales".

"Incluso fue Elena Candia, portavoz y presidenta del PP provincial, la que se habilitó en la junta general de este organismo para hacer la inscripción de sus nuevos estatutos, desarrollar toda su tramitación y defenderlos por la trascendencia que para ella y para su partido político tenía todo esto", señala.

MODIFICACIONES ANULADAS

En concreto, entre las modificaciones que propuso el Partido Popular en los Estatutos y que anula la justicia, según indica la Diputación, está que "el presidente de Suplusa no sea el presidente de la Diputación" sino que o nombre la mayoría simple del consejo de administración".

Además, anula que el consejo de administración no esté integrado por los siete diputados provinciales que representen a todos los grupos políticos que integren el pleno de la institución, sino nueve diputados con independencia de la proporcionalidad que existe en la corporación.

También rechaza que el gerente de no sea nombrado y cesado por el presidente de Suplusa y también de la diputación, sino por la mayoría del consejo de administración de Suplusa; y, por último, que el objeto social de esta sociedad sea ser entidades prestadora de servicios sociales cuando la Xunta dijo en 2011 "que no podía ser así" y que "debía ser directamente la Diputación".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana