Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2018
 
 

Iustel presenta el número 29 de su Revista General de Derecho Penal

22/05/2018
Compartir: 

Ya puede consultar el número 29 de la Revista General de Derecho Penal que está dirigida por D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre y D. José Ramón Serrano-Piedecasas y está formada por las siguientes secciones: doctrina, jurisprudencia, legislación española, derecho penitenciario, derecho penal europeo, derecho penal militar, criminología, novedades bibliográficas, agenda, apuntes de derecho comparado, enlaces de interés y entrevista.

En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: “Prostitución versus trata de personas”; “Problemas interpretativos del delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos”; “Personas jurídicas versus entidades sin personalidad jurídica: análisis y revisión de la dimensión institucional que delimita la aplicación de los artículos 31 bis y 129 del código penal”; “Políticas de víctimas de la violencia política en España y el país vasco: una reflexión a la luz del Holocausto”; “¿Pueden los bienes jurídicos supraindividuales ser lesionados mediante conductas individuales?”; “El delito del artículo 320 del código penal como prevaricación especial y su incidencia en la lucha contra la corrupción urbanística”; Regulación del stalking en Alemania: la reciente reforma del delito de persecución (nachstellung) del § 238 STGB” y Delito habitual y el delito permanente: fase post-consumativa en los “delitos de duración”.

Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en reseñas del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, distinguiendo las resoluciones adoptadas en materia de derecho penal especial, derecho penal general y derecho penal de menores, acuerdos de Pleno y las circulares e instrucciones adoptadas. Un comentario de jurisprudencia titulado: Algunas cuestiones sobre la modificación de las medidas impuestas al menor en fase de ejecución.

Por su parte la sección de legislación española ofrece un estudio sobre: “El delito de stalking tres años después de su entrada en vigor”. En la sección de Derecho penitenciario se presentan el siguiente artículo: “¿Tienen los internos demasiados derechos?. Valoración normativa a raíz del ATC 40/2017, de 28 de febrero y su voto particular asociado”. En la sección Derecho penal militar: “¿Es aplicable el título v del código penal militar a los miembros de la guardia civil?”, en la sección Derecho penal europeo: Concepto de criminalidad organizada transnacional, globalización y función de la cooperación internacional” y en la sección Notas criminológicas: “La lucha contra el crimen organizado en tiempos de post acuerdo como pieza central en la consolidación de la paz”.

La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta una serie de comentarios sobre cuestiones de enorme actualidad en diversos países tales como Argentina, Colombia, Italia y México.

La sección de novedades bibliográficas nos presenta las últimas novedades en libros y revistas.

Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico, la sección enlaces de interés y la sección entrevista que este número trata “Conversaciones entre maestro y discípula. Entrevista a José Ramón Serrano Piedecasas Fernández”

Para acceder al sumario del número 29 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí:

Revista General de Derecho Penal. Número 29

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana