Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2018
 
 

1-O

Turull y Rull piden al TS salir de la cárcel para ejercer como consellers

21/05/2018
Compartir: 

Los recién nombrados consellers de la Generalitat Jordi Turull y Josep Rull han pedido al juez del TS Pablo Llarena su puesta en libertad provisional para tomar posesión de sus cargos el miércoles 23 de mayo, fecha prevista por el presidente Quim Torra, y para ejercer después los cargos plenamente.

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

La petición de su defensa, a la que ha tenido acceso Europa Press, alega este sábado que han desaparecido las razones del auto del 23 de marzo que acordó su prisión preventiva, porque ese auto aducía riesgo de fuga y de reiteración delictiva.

Lo justifica recordando que ambos acudieron dos veces al llamamiento judicial, sabiendo que podían ir a la cárcel, y que hay arraigo familiar porque tienen hijos muy jóvenes y porque pretenden ejercer como consellers.

En cuanto al riesgo de reiteración delictiva, el abogado Jordi Pina admite que el juez siempre puede "revertir la prisión" si hay conductas ilegales.

DERECHO A ACEPTAR EL CARGO

Y constata que sus defendidos tienen derecho a aceptar los cargos de conseller porque el artículo 23.2 de la Constitución reconoce su derecho a acceder a cargos públicos pese a ser presos preventivos: iría en contra de su presunción de inocencia.

Añade que el propio juez instructor ha reconocido en resoluciones que limitar los derechos políticos de Turull y Rull se circunscribe a "actividades que requieren su previa salida de prisión y que pueden entrañar riesgos para el orden público", y eso no sucede con la simple aceptación de un cargo --además, recuerda que ambos también son ya diputados desde enero, aunque sea por delegación--.

LA CÁRCEL DIFICULTA EJERCER

También se alega que no es conveniente ser conseller desde la cárcel porque "dificulta un adecuados desempeño de sus labores", entre las que cita asistir a reuniones de gobierno, rendir cuentas en el Parlament y firmar resoluciones que no puedan delegarse.

Por eso, el abogado afirma que la libertad provisional y ejercer plenamente como consellers es "necesario para el 'acertado retorno del autogobierno' pretendido por el Sr.Instructor".

ÁBALOS Y MILLO

Precisamente sobre dejar de intervenir la autonomía, se constata que cargos políticos españoles no independentistas han dicho recientemente que la existencia de cargos políticos presos en esta causa dificulta mucho buscar soluciones políticas: cita como ejemplo unas declaraciones de José Luis Ábalos (PSOE) y del delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo.

Y recuerda al juez que su auto del 23 de marzo dijo que la necesidad de un adecuado retorno al autogobierno justificaba las prisiones preventivas: Pina afirma que mantener a líderes políticos en prisión provisional "no contribuye a resolver el problema que subyace a los presentes hechos, ni a pacificar tampoco el contexto social".

Además, recuerda que se preveía dejar de aplicar el artículo 155 de la Constitución cuando se nombrara un nuevo Govern.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana