Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2018
 
 

Puigdemont

El Gobierno ve "cerrada la puerta" a que Puigdemont sea investido y avisa que recurrirá "cualquier fraude"

03/05/2018
Compartir: 

Méndez de Vigo destaca las últimas decisiones del TC y del Consejo de Garantías contra la investidura telemática

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, considera que los últimos pasos del Tribunal Constitucional y del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña son "muy claros" y "cierran las puertas de forma definitiva" a que Carles Puigdemont sea investido presidente de la Generalitat. En cualquier caso, ya ha avanzado que recurrirá "cualquier fraude", después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, haya convocado un pleno para el 3 y 4 de mayo con un orden del día que incluye la modificación de la Ley de Presidencia para tratar de investir a distancia a Puigdemont.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo ha puesto en valor que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso del Gobierno contra la candidatura a presidente de la Generalitat de Puigdemont y que de forma automática esa candidatura quede suspendida durante un periodo de cinco meses.

Méndez de Vigo ha recordado que el TC ya dictó a finales de enero una serie de medidas cautelares que "agotaron la posibilidad" de que Puigdemont pudiera ser investido y ha agregado que este jueves el tribunal de garantías ha admitido a trámite el recurso del Ejecutivo. Según ha recordado, el TC pide que se notifique esta resolución al presidente del Parlament y a los miembros de la Mesa para que sepan que deben impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga "ignorar o eludir esta suspensión".

También ha destacado el informe del Consejo de Garantías que rechaza la reforma para una investidura telemática y que ve de "sentido común" porque "nadie que esté huido de la Justicia" ni pueda "ejercer en su despacho" de la Generalitat "las 24 horas al día" puede ocupar la presidencia de la Generalitat.

"Ambas decisiones van en la buena solución", ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, que ha añadido que además "cierran las puertas de forma definitiva a que pueda ser investido una persona que está huido de la Justicia y en otro país". "Pensar que alguien pueda cumplir sus funciones huido de la Justicia y a 3.000 kilómetros de distancia es algo de ciencia ficción y no cabe en cabeza humana", ha enfatizado.

En cualquier caso, ha garantizado que el Gobierno de Mariano Rajoy recurrirá cualquier decisión que vaya contra la ley. Según ha recalcado, si hay una "enseñanza" de estos últimos meses "para todos" es que el Gobierno del PP está "decidido a que se cumpla la ley". "Cuando ha tenido que actuar lo ha hecho sin vacilación para devolver el orden constitucional y la legalidad", ha enfatizado.

"VOLVER A LA REALIDAD"

En cuanto a si el Ejecutivo tiene preparado ya ese recurso y si lo que va a recurrir es la Ley de Presidencia o el paso previo a la inserción de esa reforma en el orden del día de la Mesa del Parlament, el ministro ha dicho que se trata de una "pregunta técnica" y se ha limitado a decir que recurrirán "cualquier fraude de ley". Fuentes de Moncloa apuntan a que habrá un recurso del Gobierno, pero tampoco han precisado el momento temporal.

Méndez de Vigo ha hecho hincapié en que hay que pasar de una "situación de excepcionalidad" a recuperar la "normalidad" en Cataluña, un mensaje que, según ha dicho, ha reiterado en numerosas ocasiones el presidente del Gobierno. Se trata de formar un Gobierno en Cataluña con un presidente que cumpla con "todos los requisitos" y que esté dispuesto al diálogo "dentro de la ley".

Méndez de Vigo ha insistido en que hay que "volver a la realidad" y ha recordado que "el reloj ya ha empezado a correr", de forma que hay que llegar a un acuerdo antes del 22 de mayo porque si no habrá de nuevo elecciones. "Es hora de que vuelvan el realismo y se presente una solución para devolveros a la normalidad política", ha manifestado, ya que, según ha dicho, con el artículo 155 de la Constitución ha vuelto a Cataluña la normalidad a las calles y a la "vida cotidiana" de los catalanes.

LOS DOCUMENTOS QUE SOLICITA LLARENA SOBRE EL 1-O

En un Consejo de Ministros centrado en la presentación del plan de estabilidad que el Gobierno enviará a Bruselas, el grueso de las preguntas se han centrado en esos datos económicos, sin que se haya formulado ninguna pregunta sobre si el Ministerio de Hacienda ha enviado ya al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena los documentos para acreditar que no se destinó ni un solo euro público al 1-O.

En una conversación informal con los periodistas, tras la rueda del Consejo de Ministros, el ministro Cristóbal Montoro ha sido preguntado si ya ha enviado al juez Llarena la información que se le demandó acerca de en qué se basa para decir que no se gastó dinero público en el referéndum ilegal. "No voy a decir nada, nada, nada", ha zanjado.

Fuentes de Moncloa han reiterado después que no existe discrepancia entre lo que sostiene el ministro Montoro y lo que dice el juez Llarena --que ha acreditado una malversación de casi dos millones de euros en el 'procés'--. Según las mismas fuentes, todo cuadra y están tranquilos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana