Diario del Derecho. Edición de 22/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/04/2018
 
 

1-O

Hacienda enviará al juez los certificados de pagos de la Generalitat desde 2015 y la información bilateral requerida

19/04/2018
Compartir: 

El Ministerio de Hacienda enviará al juez Llarena en los próximos días todos los certificados de los pagos que ha realizado la Generalitat de Cataluña desde el año 2015, según informaron a Europa Press fuentes del citado departamento ministerial, así como todos los requerimientos bilaterales de información que se han realizado desde el Ministerio a la comunidad autónoma.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Las fuentes consultadas recuerdan que el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro estableció un sistema de controles reforzados en Cataluña desde el año 2015. Esta medida se adoptó, señalan, porque con la deriva política que estaba llevando la citada comunidad autónoma había peligro de que se desviasen fondos públicos de la prioridad de que se prestasen servicios públicos fundamentales, a asuntos no amparados por la Ley. Este control específico, además, estaba amparado por la Ley de Estabilidad.

Sin embargo, la medida se endureció en julio de 2017 y llegó al máximo con la intervención de la autonomía en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Las fuentes de Hacienda consultadas explican que una vez que se llega ahí se tiene un grado de trazabilidad muy grande de los compromisos de pago y de los pagos finales que realizan las entidades de crédito, ya que abarcan a toda la administración de la comunidad autónoma.

Además, el interventor de la comunidad autónoma tiene que emitir un certificado de cada contrato o cada pago que realiza la Generalitat, explicar el objeto y constatar que se realiza de acuerdo con la Legislación. Toda la información está basada en los certificados emitidos y en los registros informáticos de todas las operaciones.

OPORTUNIDAD

Sin embargo, hasta ahora esta información no se había puesto a disposición del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que investiga el 'procés', porque éste no la había solicitado.

Pero, consideran que la petición que ha realizado el juez al ministro Cristóbal Montoro, para que explique por qué asegura que no se ha destinado dinero público al 1-O, es una oportunidad para poner a disposición del Supremo todos los controles que se han venido realizando desde el Ministerio. De esta forma, explican, el magistrado podrá profundizar si lo desea en aquello que considere oportuno.

Hacienda ya ha realizado envíos de información al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, a petición del juez Juan Antonio Martínez Sunyer, que fue quien inició la investigación de la causa del procés.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno incluye una prueba escrita en el acceso a la carrera judicial y prohíbe financiación privada de las asociaciones
  2. Actualidad: Las Asociaciones dicen que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
  3. Actualidad: El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas
  4. Tribunal Supremo: Tienen carácter privativo los bienes adquiridos por uno de los cónyuges con el propio trabajo sin aportación del otro, durante la separación de hecho de más de dieciséis años y con carácter previo a que se decretase la separación matrimonial
  5. Legislación: Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas
  6. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  7. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria
  9. Tribunal Supremo: La desestimación presunta de la solicitud de aplazamiento de la deuda tributaria no tiene otro efecto que permitir la impugnación del acto presunto, pero no interrumpe el plazo de prescripción para exigir su pago
  10. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana