Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2018
 
 

TS

El TS confirma la condena de 10 años y medio de cárcel al asesor de Luis del Olmo por el desvío de 14 millones

16/04/2018
Compartir: 

El tribunal considera que aportar 37.000 euros para satisfacer la deuda con el periodista no repara el daño causado

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 10 años y medio de prisión al que fuera editor de la revista deportiva 'Don Balón' y administrador económico de Luis del Olmo, Rogelio Rengel, impuesta por la Audiencia Provincial en Barcelona en enero de 2017, por estafar al periodista, al que también deberá pagar más de 14,3 millones de euros como responsabilidad civil.

La Sala de lo Penal del alto tribunal ha desestimado los recursos presentados por Rogelio Rengel Mercadé, condenado por un delito continuado de apropiación indebida y otro delito continuado societario de falsificación de cuentas, y por la sociedad ASTEYA --considerada responsable civil subsidiario-- contra la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia.

El Supremo ratifica dicha resolución al considerar que ha quedado probado que el que fuera asesor de Del Olmo desvió más de 14 millones de euros, con apuntes contables falsos, de dos sociedades desde 2005 hasta 2011.

Los magistrados han rechazado aplicar la atenuante de reparación del daño que solicitó el condenado, que alegó que puso a disposición de los perjudicados todo su patrimonio y una lista de bienes. El que fuera administrador del periodista también ingresó más de 37.000 euros de un plan de pensiones para satisfacer las deudas contraídas.

Para la Sala, que Rengel haya dedicado esa cantidad para hacer frente a la deuda no tiene efecto reparador cuando se apropió de más de 14 millones de euros. Explica que la intención debe "transmitir al perjudicado la sensación de que las consecuencias del delito se han visto neutralizadas --o al menos, sensiblemente aminoradas-- a partir del esfuerzo reparador".

Asimismo, el Tribunal Supremo ha confirmado que el condenado deberá pagar una indemnización, en concepto de responsabilidad civil, de 15 millones de euros, de los cuales 14.380.793 euros corresponden a Luis del Olmo, y el resto a otros perjudicados.

RELACIÓN DE AMISTAD CON DEL OLMO Y SU ESPOSA

La sentencia del alto tribunal de la que ha sido ponente el magistrado Manuel Marchena, relata que Rengel al entablar una relación de amistad con Del Olmo, su esposa y sus hijos, comenzó a administrar parte de sus bienes, especialmente los ingresos por su actividad como periodista.

A través de la sociedad anónima ASTEYA, de la que el condenado era administrador único, gestionó y asumió la contabilidad de las sociedades que Del Olmo y su mujer habían creado: Producciones Lumer y Sociedad Profesional del Periodismo.

Como mínimo desde el año 2005, Rengel empezó a desviar fondos de ambas sociedades, haciendo constar en la contabilidad de ambas unos datos que no se correspondían con la realidad, como inversiones que no se realizaron.

Desde 2015 hasta agosto de 2011 --cuando se descubrió el fraude-- este administrador hizo suyos un total de 8.945.649 euros de la sociedad anónima Producciones Rengel y 5.435.144 de Sociedad Profesional del Periodismo. Además de esta estafa directa a Luis del Olmo, el acusado estafó cantidades inferiores a otras personas del entorno del periodista con el aparente fin de invertirlos, según la sentencia.

"NADA SE AJUSTABA A LA REALIDAD"

Para los magistrados, el desvío de fondo durante, al menos, seis años, permitió a Renger apropiarse de más de 14 millones de euros, ya que "nada de lo reflejado en sus libros se ajustaba a la realidad". "La conducta del acusado iba mucho más allá de la creación falsaria encaminada al autoencubrimiento de una u otra operación ejecutada en su exclusivo lucro", añaden.

Con respecto a la sociedad ASTEYA, el tribunal Supremo desestima también su recurso al entender que a través de ella "se canalizó el flujo dinerario en los bolsillos del acusado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  9. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  10. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana