Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/04/2018
 
 

TSJIB

El TSJIB reconoce la incapacidad permanente a una trabajadora con problemas respiratorios que no ha dejado de fumar

13/04/2018
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha reconocido la incapacidad permanente total a una trabajadora que sufre una enfermedad respiratoria, a pesar de que no haya dejado de fumar, como le indicó el médico.

PALMA DE MALLORCA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

En concreto, el TSJIB ha estimado un recurso planteado por la trabajadora contra otra sentencia que desestimaba su petición. La mujer era dependienta en una tienda de ropa y calzado desde 2010 y en 2015 se le diagnosticó una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), para lo que el neumólogo le prescribió, además de un tratamiento de fisioterapia respiratoria, que dejara de fumar.

En aquel momento, según recoge la sentencia, la trabajadora fumaba 30 cigarrillos al día, desde hacía 24 años. Sin embargo, la trabajadora no dejó el tabaco, aunque pasó a fumar entre 15 y 20 cigarrillos diarios.

Tras una baja temporal, la mujer solicitó la incapacidad permanente pero le fue denegada, por lo que reclamó por la vía judicial. La sentencia de instancia no le dio la razón y ella recurrió porque entiende que por la enfermedad presenta "limitaciones funcionales" que le impiden trabajar como dependienta.

Para los magistrados del TSJIB, esta profesión exige "un grado de esfuerzo físico" al requerir estar de pie prolongadamente, deambulando por la tienda o cargar pesos de diversa entidad. La Sala también considera que la mujer presenta un cuadro clínico "plenamente consolidado" y que el EPOC se agudizó a partir de 2016, lo que motivó la baja temporal.

En esta línea, al no existir tratamiento que cure la enfermedad que padece la trabajadora, sólo dejar el tabaco puede ralentizar o frenar la enfermedad. Sin embargo, los magistrados recalcan que el hábito tabáquico es una adicción que "constriñe la voluntad del fumador, no siendo éste verdaderamente libre para abandonarlo".

"Ello requiere un esfuerzo de voluntad que no todas las personas son capaces de hacer, aun sabiendo que el abandono del tabaco mejoraría su salud", han apuntado. Por ello, consideran que el hecho de que la trabajadora no pueda dejar el tabaco, ello no la convierte en apta para el trabajo ni impide la calificación de incapacidad permanente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana