Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2018
 
 

#STOPBREXIT; por José M. de Areilza Carvajal, profesor de ESADE y Cátedra Jean Monnet

02/04/2018
Compartir: 

El día 30 de marzo de 2018, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza Carvajal, en el cual el autor dice que cuando los británicos decidieron la salida de la UE el gobierno no había aclarado las consecuencias.

Dos de los mejores políticos que ha dado Inglaterra en los últimos años, Tony Blair y Nick Clegg, lideran la campaña para que haya un segundo referéndum antes de la salida de la Unión Europea. Juega en su contra el escaso tiempo del que disponen -justo dentro de un año el Reino Unido estará fuera- y también su jubilación política respectiva. Pero pueden convertirla en un argumento a favor: están por encima de la lucha de partidos y los cálculos a corto plazo de Theresa May y Jeremy Corbyn.

Se enfrentan a unos medios de comunicación mayoritariamente anti-europeos y tienen que explicar por qué es más democrático votar dos veces que una. Su argumento es convincente, pero requiere pedagogía y matices, dos elementos ausentes en la era de la post verdad y las apelaciones a los sentimientos en pocos caracteres. Cuando los británicos decidieron la salida de la Unión sabían qué significaba permanecer, pero el gobierno de David Cameron no había aclarado los términos y las consecuencias de abandonar el proyecto europeo.

Tan seguro estaba de la victoria del “Remain” que no se prepararon estudios ni se ofrecieron datos al electorado. Ahora, lo que se conoce del acuerdo de salida, tanto del período transitorio como de los contornos de la relación futura, perjudica claramente al Reino Unido en comparación a sus derechos y ventajas como Estado miembro. Hay que sumar la más que posible manipulación de las redes sociales por el campo del “Leave” durante la campaña del referéndum y la financiación por encima de lo permitido de estos separadores.

El punto de apoyo de Blair y Clegg es el Parlamento, que dirá la última palabra sobre el Brexit. Los conservadores euro-escépticos se opondrían al acuerdo final porque no se les ha escuchado de forma suficiente y los tories pro-europeos al entender que el perjuicio económico es mayúsculo. Sería entonces el momento de prorrogar un año la permanencia, algo que permite el artículo 50 del Tratado UE por unanimidad de los 27 socios. A continuación, un segundo referéndum podría evitar in extremis una salida que no beneficia a ningún europeo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana