Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2016
 
 

TJUE

El TJUE ve ilegal encarcelar a un inmigrante por su situación de irregular mientras se decide su expulsión

08/06/2016
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este martes que directiva europea que regula el retorno de un inmigrante en situación irregular en la Unión Europea "se opone a toda norma" nacional que castigue con pena de prisión" dicha situación "cuando aún no ha finalizado el procedimiento" de expulsión previsto en la ley comunitaria.

BRUSELAS, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

En su sentencia, el tribunal ha explicado que los países de la UE "no pueden permitir" el encarcelamiento de nacionales de terceros países por el "mero hecho de una entrada ilegal" si su expediente sigue abierto, porque tal medida puede "frustrar" la aplicación del procedimiento de retorno y "demorar" la expulsión.

Con todo, esta disposición "no niega" a los Estados miembros la potestad de castigar con pena de prisión la comisión de delitos que no estén definidos por la directiva como entrada ilegal, según ha concluido el TJUE.

El caso se refiere a la detención preventiva dictada contra una ciudadana ghanesa, Sélina Affum, que intentó llegar de Bélgica a Reino Unido con documentación falsa y fue detenida a su paso por Francia, en donde fue enviada a prisión mientras se cumplía el procedimiento para ser reenviada de vuelta a Bélgica.

En su sentencia, el tribunal europeo ha explicado que la directiva ampara el encarcelamiento del inmigrante si, pese a que las autoridades del Estado miembro en el que se encuentra hayan dictado su expulsión, la persona se niega a abandonar el territorio "sin que haya un motivo que lo justifique".

El tribunal, no obstante, matiza que la normativa comunitaria no se opone a que se aplique una "medida de internamiento" con objeto de determinar el carácter regular o irregular de la estancia de un nacional de un país extracomunitario.

En cualquier caso, la sala europea aclara que dado que Affum entró ilegalmente en Francia cumple los supuestos que cubre la 'directiva de retorno', que se opone a su encarcelamiento mientras se resuelve su caso, y por tanto se le debe aplicar esa norma y no el derecho francés, que prevé penas de un año de cárcel para quienes entran de manera ilegal en el país o sobre quienes hay sospechas razonables de que ha cometido o planea cometer un delito.

Por tanto, salvo que, en su caso, hubiera regularizado su situación, se debe aplicar la directiva de retorno a efectos de expulsión. Las excepciones previstas por la norma comunitaria, además, "no permiten" a los Estados miembros excluir de su aplicación a un extracomunitario por haber cruzado ilegalmente una frontera interior del espacio Schengen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  7. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana