Diario del Derecho. Edición de 21/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2016
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma el bloqueo de las cuentas bancarias de Pujol Ferrusola y su exmujer

29/04/2016
Compartir: 

Acusa al primogénito del expresident de "deshacerse" de activos y carecer de pruebas que documentos que justifiquen sus trabajos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha confirmado el bloqueo de las cuentas bancarias en España de Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del matrimonio formado por el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol Soley y Marta Ferrusola, y de su exmujer Mercé Gironès Riera.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha confirmado el auto que el juez José de la Mata dictó el pasado octubre por el que acordó el embargo de las cuentas, depósitos, valores y activos financieros de Pujol Ferrusola y las sociedades Iniciatives Marketing Cat, Active Translation e Inter Rosario Port Services; y le prohibió disponer de varios inmuebles.

Los magistrados Alfonso Guevara, Antonio Díaz Delgado y Fermín Echarri rechazan la alegación del primogénito de los Pujol de que los hechos carezcan de tipicidad penal, puesto que las actuaciones reflejan la indiciaria comisión de delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil.

En este sentido, los jueces apuntan a las operaciones en las que Pujol Ferrusola "se deshizo de activos con la implicación" de su exmujer y las empresas vinculadas a ellos.

A modo de ejemplo, señalan, el importe de las facturas por valor de 11,5 millones que suman las expedidas por las empresas vinculadas al antiguo matrimonio, cuya cifra de negocios principal procede de la explotación de concursos, proyectos y licitaciones en el sector público, especialmente de tipo urbanístico.

"Carecen de pruebas que justifiquen la realización de trabajos, ni otro tipo de documentos, como realización de informes, que aclaren el importe referido", añade la Sala, para agregar que tampoco se ha esclarecido la compra de un terreno en Palamós por 217.000 euros y, pasados menos de tres años, lo vende por 4,8 millones.

"Cuantía que difiere mucho con la de otros terrenos colindantes, precio pagado por el Grupo Copisa metido de lleno en los concursos, proyectos y licitaciones en el sector público", precisan los jueces.

RECURSO DE LA EXMUJER

La Sección Tercera ha desestimado también el recurso de apelación de Merce Gironés Riera, la exmujer de Pujol Ferrusola, quien desde una lógica "interesada" alegó que los hechos investigados no constituían presuntamente un delito de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

"El escrito del Ministerio Fiscal es plenamente clarificador", sostiene el auto, "en cuanto a los movimientos en cuatro años de las mercantiles en las que la apelante es administradora única, que oscilan desde 106.796 euros a 12 millones de euros".

También señala a los movimientos en divisas que supusieron unas entradas de 22 millones y unas salidas de 32 millones de euros, "ingresos que se justifican o se intentan justificar con facturas que no acreditan el servicio que ha generado la facturación". Además, precisan que la decisión se fundamenta teniendo en cuenta que las empresas pagadoras fueron adjudicatarias por las administraciones públicas en el ámbito de Cataluña.

Finalmente, desestima el recurso de Mercé Gironés tras haberse descubierto que era titular de cuentas corrientes en Andorra junto con su expareja Jordi Pujol Ferrusola, "cuya existencia negó si bien después han sido puestas de relieve a través de las diligencias de investigación practicadas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo señala los criterios para establecer la cuantía de la indemnización por el daño moral sufrido por una víctima del delito contra la libertad sexual
  2. Actualidad: El TS condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
  3. Estudios y Comentarios: Una condena sin precedentes; por Joaquim Bosch, magistrado
  4. Actualidad: El TS avala colocar la bandera no oficial LGTBI en la fachada de la Delegación en Valencia el Día del Orgullo de 2023
  5. Estudios y Comentarios: Un proceso histórico; por Salvador Viada Bardají, fiscal jubilado y ex presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)
  6. Estudios y Comentarios: Pero… ¿por qué lo han condenado?; por Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de Derecho Procesal por la Universidad de Barcelona
  7. Estudios y Comentarios: El fin no justifica los medios, tampoco en la Fiscalía; por Elisa de la Nuez, secretaria general Fundación Hay Derecho y abogada del Estado en excedencia
  8. Actualidad: El Supremo confirma 20 años de cárcel para el líder de los DDP del 'coro' del Corredor del Henares
  9. Estudios y Comentarios: Una condena que refuerza el Estado de derecho; por Eugenio Ribón, Decano de la Abogacía de Madrid
  10. Tribunal Supremo: El último día para el cómputo del plazo de caducidad del procedimiento para la declaración de un Bien de Interés Cultural debe entenderse referido a la fecha de la publicación de tal declaración en el Boletín Oficial correspondiente

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana