Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2016
 
 

FGE

Consuelo Madrigal advierte al Ministerio de Justicia de las "anomalías" del sistema de telecomunicaciones LexNET

08/03/2016
Compartir: 

La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha advertido al Ministerio de Justicia de las "anomalías" detectadas por los diferentes actores de la Administración en el uso de LexNET, el sistema de notificación de telecomunicaciones de uso obligatorio desde el 1 de enero y con el que el departamento que dirige Rafael Catalá quiere implantar el 'papel cero'.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Tanto en el balance del primer mes de uso como en la última conferencia sectorial celebrada el pasado 25 de febrero, Rafael Catalá ha repetido que quería huir de un análisis "triunfalista" pero ha defendido que el uso de LexNET es irreversible. No obstante, consciente de los problemas y de las saturaciones "puntuales", el ministro en funciones anunció 17 mejoras para que el sistema se perfeccione "cada día".

En dicha sectorial, los consejeros de Justicia se mostraron muchos de ellos reticentes por los problemas detectados en la implantación de este proyecto, calificando de "claramente insuficiente" los seis millones que, como el año anterior, se volverán a repartir entre las comunidades autónomas para la mejora de la Administración de Justicia.

Catalá reconoció que "en ocasiones" se producen colapsos en LexNET por el gran volumen de documentos -más de ocho millones de comunicaciones desde el 1 de enero, cuando entró en vigor-- pero sostuvo que, en ningún caso, se producen retrasos en el cumplimiento de los plazos procesales, "más bien al contrario".

Aunque defienden el 'papel cero' como meta, las asociaciones de jueces también vienen denunciando que LexNET tiene carencias notables que no se están resolviendo por parte del Ministerio de Justicia. Tanto desde este sector como desde el Consejo General de la Abogacía Española, por boca de su presidenta Victoria Ortega, han abierto la puerta a una moratoria, señalando la "inseguridad" jurídica creada por el uso de este sistema.

Otros actores como el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, han rechazado esta moratoria. "Hay que seguir adelante con el proyecto y tener comprensión y colaboración entre todos, entre jueces, secretarios, abogados y procuradores, para que cuando el sistema tenga un fallo, espero que cada vez menos, se pueda subsanar", señaló en una entrevista a Europa Press el 21 de febrero.

MADRIGAL: "CONSTANTES CAÍDAS"

En su escrito, adelantado por el diario 'El País', la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, se suma a quienes subrayan la "excesiva lentitud" de LexNET y sus "constantes caídas", con otros problemas detectados tales como la reiterativa petición de usuario y contraseña o las "pérdidas temporales de notificaciones recibidas".

"Los avisos de rechazos de escritos de trámite dos días después de su remisión, la imposibilidad de controlar y visualizar la entidad del expediente, la ausencia de firma de las resoluciones judiciales que se notifican, así como la insuficiente formación recibida y la imposibilidad de haberse familiarizado con el sistema" son otras de las carencias remitidas por Madrigal al ministro Rafael Catalá.

Madrigal recopiló estos problemas en un documento de evolución periódica de LexNET que elabora la Fiscalía General del Estado, enmarcado en el trabajo conjunto sobre esta materia con el Ministerio de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Estudios y Comentarios: GRAPO: 50 años de trayectoria sangrienta; por Carmen Ladrón de Guevara Pascual, abogada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana