Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2016
 
 

I Congreso de Violencia Machista ICAB: 'Una asignatura pendiente, retos de futuro'

25/02/2016
Compartir: 

Los días 3 y 4 de marzo de 2016, se celebrará en la sede del ICAB el I Congreso de Violencia Machista ICAB: 'Una asignatura pendiente, retos de futuro'.

Fecha inicio: 03-03-2016

Fecha finalización: 04-03-2016

Lugar: 8.ª planta | Sede ICAB | Mallorca núm. 283

Horario: El 03/03/2016, de 16 a 20 horas y el 04/03/2016, de 9h a 19 horas

Organiza: Comisión del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido, Comisión de Mujeres Abogadas y Sección de Derecho Penal

PROGRAMA

3 DE MARZO:

15 h. Acreditaciones

16 h. Bienvenida

- Excmo. Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona Sr. Josep O. Rusca i Nadal

- Autoridades

16.30h Conferencia Inaugural a cargo de Teresa Peramato. Fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala de Violencia sobre la Mujer. Fiscalía General del Estado..

17 h. PRIMER FORO: LA SITUACIÓN DE LOS JUZGADOS DE VIDO EN CATALUÑA. DIÁLOGO PARA CONSTRUIR UN NUEVO MARCO DE INTERVENCIÓN JURÍDICA.

Primera mesa de diálogo: 'Procedimiento judicial: ¿re-victimización de las mujeres?'

- María Isabel Morán González, Fiscal Decana de Violencia y Protección de la Víctima de la Fiscalía Provincial de Barcelona.

- Ester García López Abogada

- Carlos Pascual Alfaro. Magistrado. Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Barcelona

Modera: Andreu Van den Eynde. Abogado

18.15h Pausa - Café

18.45h Segunda mesa de diálogo: '¿Las mujeres maltratadas se encuentran acompañadas?'

- Anna Choy Vilana. Caporal del Grupo Regional de Atención a la Víctima de la Región Policial Metropolitana de Barcelona de los Mossos de Esquadra.

- Laia Rosich. Asociación “El Safareig”

- M. Pau Rosas Carrillo. Oficina de Atención a la Víctima

Modera: Pilar Rebaque. Abogada. Presidenta Comisión de “Dones Advocades” ICAB.

4 DE MARZO

9 h. SEGUNDO FORO: DIÁLOGO SOBRE LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

- Manuel Calvo García. Director del Laboratorio de Sociología Jurídica de Zaragoza.

- Paloma Marín. Magistrada Juzgado de lo Penal 36 de los de Madrid.

- María Jesús Cala. Profesora de Psicología de la Universidad de Sevilla

Modera: Sra. Filomena Peláez. Abogada. Presidenta de la Subcomisión VIGE (CGAE)

FOROS DE TRABAJO

10.30h TALLER 1. ¿LA REHABILITACIÓN DEL AGRESOR ES POSIBLE?

- Heinrich Geldschläger. Asociación Conexus.

- Pius Fransoy Molina, Responsable del Area de Medidas Penales Alternativas del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya

Modera: Esteve Lamoglia. Abogado. Vicepresidente Comisión Penitenciario ICAB

10.30h TALLER 2. LAS ÚLTIMAS REFORMAS PENALES Y LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

Ponente: Esther Palmés. Abogada. Diputada de la Junta de Gobierno del ICAB.

Modera: Montserrat Ricart, Abogada

11.45h Pausa-café

12.15h TALLER 3. LA PRIMERA LINEA EN LA ATENCIÓN A LAS MUJERES (EL PAPEL DEL ASESORAMIENTO JURÍDICO)

- Soledad Peñalva. Abogada en el servicio de orientación a las mujeres del Prat de Llobregat

- Nati Veraguas, Asociación “Dones amb Empenta”

- M.ª Teresa Suils, Abogada. Asociación “Dones i Drets”

- Marta Argudo. Abogada. Asociación “Dones Juristes”

Modera: Marina Roig. Abogada. Vocal de la Sección de Derecho Penal ICAB.

12.15h TALLER 4. LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN EL ÁMBITO LABORAL

- Carolina Gala. Profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Autónoma de Barcelona.

- Mireia Montesinos. Abogada Laboralista.

Modera: Teresa Blasi. Abogada. Vicepresidenta Comisión “Dones Advocades” ICAB.

13.30h ESPACIO DE COMUNICACIONES Y DEBATE

Modera: Carmen Jiménez. Abogada. Vocal de la Comisión del Turno de Oficio ICAB.

16 H. TERCER FORO: DIÁLOGO SOBRE LOS DIFERENTES MODELOS DE TRATAMIENTO JUDICIAL ESPECIALIZADO

- Marianne Hester. Directora del Centro de investigación sobre Género y Violencia. Universidad de Bristol. Reino Unido

- Adriana Ramos de Mello. Brasil. Jueza del juzgado de violencia domestica y familiar contra la mujer del Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro. Brasil.

- Angeles Carmona Vergara, Presidenta del Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ

Modera: Encarna Bodelon. Profesora de Filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora del Grupo de Investigación Antígona y del Post-Grado den Violencias Machistas.

17.30h CUARTO FORO: DIÁLOGO SOBRE LAS PROPUESTAS DE MEJORA LEGISLATIVA EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

- Olga Arderiu. Abogada. “Comissió Dones del Col-legi de l’Advocacia de Barcelona”

- Patsili Toledo. Prof. Derecho Universidad Pompeu Fabra. Consultora de la Oficina del Alto Comisionado de N.U. para los Derechos Humanos.

- Miguel Lorente, Médico Forense. Profesor de la Universidad de Granada.

Modera: Mercè Claramunt. Abogada Diputada de la Junta de Gobierno ICAB

19 h. CLAUSURA

- Ilma. Sra. Mercè Claramunt, Diputada de la Junta de Gobierno del ICAB

- Autoridades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana