Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/12/2015
 
 

FGE

La Fiscalía General insiste en que no había elementos para la detención de Elizarán a su llegada a España

10/12/2015
Compartir: 

La Fiscalía General del Estado ha emitido este miércoles una nota de prensa en la que defiende la actuación del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, respecto de la no detención del miembro de ETA Aitor Elizarán a su llegada al Aeropuerto de Barajas tras ser expulsado de Francia. Recuerda que los elementos indiciarios no permitían al Ministerio Público pedir en dicho momento su prisión provisional.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Elizarán quedó en libertad el jueves en Francia después de cumplir su condena y ser expulsado a España. Cuando llegó al aeropuerto de Madrid Barajas, no había orden de detención contra él y las autoridades francesas habían informado a España de su inminente traslado al territorio nacional, según fuentes de la lucha antiterrorista.

Según insiste la Fiscalía General en su nota, "ni al tiempo del procesamiento ni con posterioridad se había acordado ninguna medida cautelar" y añade que, de haber sido localizado "los elementos indiciarios de la causa no hubieran permitido al Fiscal fundar una solicitud de prisión provisional".

A continuación, la comunicación remitida por el departamento que dirige Consuelo Madrigal recuerda que el fiscal Zaragoza Aguado ha desarrollado "una impecable trayectoria profesional a lo largo de 10 años de rigor y eficacia al frente de la Fiscalía de la Audiencia Nacional".

"Él personalmente y la Fiscalía que dirige ha prestado apoyo y asistencia constantes a las víctimas del terrorismo, manteniendo relación con sus representantes y asociaciones y apoyando en lo jurídicamente posible, sus iniciativas", señala, ante las críticas vertidas por una de estas asociaciones en el diario ABC.

CREO EL SISTEMA DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS

Tambien recuerda la Fiscalía General que enel año 2006 Zaragoza creó el Servicio de Asistencia y Protección a las Víctimas del Terrorismo dentro de la Fiscalía.

En los años siguientes designó un Fiscal coordinador específico para la lucha contra el terrorismo de ETA, y tras elaborar en el año 2011 un informe sobre el estado de todas las causas de terrorismo de ETA que estaban sobreseidas y nombró a dos Fiscales para proceder al estudio, y en su caso reapertura, de todas ellas, incide la Fiscalía General.

"Fruto de esta iniciativa y con la indispensable colaboración de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, ha sido la resolución de un importante número de asesinatos terroristas, entre otros muchos, los atentados cometidos contra el magistrado Lidón (2001), el senador Giménez Abad (2001), el cabo Ramos Ramírez (1986), el comandante Cortizo (1995)", añade la nota.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata dictó el pasado sábado una orden de detención y entrega del etarra Aitor Elizarán para que sea puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 3 donde está procesado por un delito de lesa humanidad, según informaron fuentes jurídicas.

La orden de detención emitida por De la Mata, quien se encontraba de guardia la pasada semana, se encuentra vigente al no haber sido modificada la situación personal de Elizarán por la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Carmen Lamela, que lleva el caso seguido contra la cúpula etarra por los asesinatos cometidos desde 2004 constitutivos de un delito de lesa humanidad.

Aitor Elizarán había sido procesado el 13 de octubre de 2003 por el juez Baltasar Garzón en el procedimiento incoado contra la organización juvenil Segi, sucesora de Haika, nacida a su vez de la fusión de Jarrai y la francesa Gazteriak. Sin embargo, el caso de Elizarán fue archivado, no así como el de su hermano Ugaitz que acabó siendo condenado a seis años de cárcel por dirigir la rama juvenil de ETA.

FUE JEFE DEL APARATO POLÍTICO DE ETA

Elizarán era considerado el máximo responsable político de ETA cuando fue detenido, junto a su compañera Ohiane San Vicente, en Carnac (Bretaña francesa) en octubre de 2009.

Además, era miembro del comité ejecutivo de ETA y el encargado de transmitir las instrucciones de la organización terrorista a la 'izquierda abertzale'.

El pasado 27 de octubre fue procesado por el juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González por un delito de "lesa humanidad". El juez le atribuye cinco delitos de asesinato.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  7. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  8. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  9. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana