Diario del Derecho. Edición de 08/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional estudia el jueves la extradición a EEUU de un español acusado de falsificar obras de arte

09/03/2015
Compartir: 

La Audiencia Nacional estudiará el próximos jueves si extradita a Estados Unidos a Jesús Ángel Bergantiños, reclamado por vender más de 60 obras de arte falsificadas a dos galerías de arte de Nueva York por valor de más de más de treinta millones de dólares entre principios de la década de los 90 y junio de 2009.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal celebrará una vista de extradición, después de que el Consejo de Ministros, a propuesta del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, acordara el pasado junio continuar en vía judicial con la entrega de los vendedores de cuadros falsos José Carlos Bergantiños, natural de Guitiriz (Lugo) y doble nacionalidad estadounidense y española, y su hermano, Jesús Ángel, de nacionalidad española.

Las autoridades estadounidenses les reclaman por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública que habrían cometido a través de la venta de más de 60 cuadros falsificados a dos galerías de arte de Nueva York por valor de más de 30 millones de dólares entre principios de la década de los 90 y junio de 2009.

Para ocultar la procedencia del dinero y evitar el pago de impuestos, los reclamados habrían exigido a las galerías de arte con las que trabajaban que pagaran los cuadros mediante transferencias bancarias a cuentas abiertas en España, ha informado el Ministerio de Justicia. Los hermanos Bergantiños fueron detenidos en Sevilla y Madrid el pasado mes de abril. Ambos quedaron en libertad tras declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.

La continuación del procedimiento de extradición en vía judicial fue acordada al comprobarse que se cumplen las formalidades exigidas en el Tratado de Extradición firmado entre ambos países, según el acuerdo adoptado por el Gobierno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  2. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  3. Actualidad: El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del 'procés' a Puigdemont
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS si una empresa que ha realizado un pago salarial en exceso y que los trabajadores deben reintegrar puede descontarlo de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación
  5. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  6. Actualidad: El Supremo impide a Hacienda repetir indefinidamente las liquidaciones anuladas
  7. Estudios y Comentarios: Un deseo, más que una posibilidad; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del Tribunal Constitucional estima en parte el recurso de inconstitucionalidad interpuesto frente al Decreto-Ley 3/2022 del Gobierno de Aragón por el que se adoptan medidas excepcionales y urgentes en la contratación pública en Aragón
  9. Legislación: Creación, reconocimiento y autorización de universidades
  10. Actualidad: El Supremo falla que Fremap no debe exigir el ticket para abonar la compensación de la comida a los trabajadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana