Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/12/2014
 
 

Continúa la causa

Una juez ve delito en la negativa de un hotel de Almería a alojar a jóvenes con síndrome de Down

01/12/2014
Compartir: 

La juez ha ordenado la continuación de la causa por trámites de procedimiento abreviado contra el director comercial de la cadena hotelera de Almería que, en mayo de 2013, negó presuntamente el alojamiento a un grupo de jóvenes con síndrome de Down, la directora del establecimiento donde se habrían producido los hechos y una trabajadora como supuesta "autora directa de los hechos".

ALMERÍA, 29 (EUROPA PRESS)

El auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería da traslado a las partes personadas en la causa, en la que la Junta de Andalucía actúa como acusación particular, para que, en el plazo de diez días formulen escrito de acusación o interesen el sobreseimiento de las actuaciones, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Las diligencias penales se incoaron después de que la Asociación Almeriense para Personas con Síndrome de Down (Asalsido) pusiese en conocimiento de la Fiscalía lo sucedido y, tras una investigación, esta elevase denuncia al estimar que lo relatado podía ser constitutivo de delito por denegar a personas una prestación por razones discriminatorias en el ejercicio de una actividad profesional o empresarial.

A lo largo de la instrucción para dirimir si se incurrió en un delito del artículo 512 del Código Penal, prestaron declaración inicialmente en calidad de imputados la directora del hotel CaboGata Plaza Suites de El Toyo y el director comercial de la cadena hotelera, quien fue citado de nuevo el pasado septiembre junto a una trabajadora.

Esta última, a la vista de las diligencias practicadas en la causa y la documentación que obra en el procedimiento, podría ser la "autora directa de los hechos". En concreto, se hace referencia al correo electrónico con el que supuestamente se comunicó la negativa a hacer una reserva para jóvenes del colectivo en viaje de fin de curso "alegando que no admitían grupos de personas con discapacidad psíquica".

UN "MALENTENDIDO", SEGÚN EL ESTABLECIMIENTO

Según la denuncia que interpuso Asalsido, una trabajadora del centro educativo concertado Down Almería, que depende de esta asociación, solicitó a una agencia de viajes que pidiera presupuesto de alojamiento a tres hoteles cercanos a la ciudad para organizar el viaje de fin de curso.

El hotel investigado habría contestado presuntamente que no podía facilitar un presupuesto para alojar a los jóvenes y habría argumentado que no "admitía grupos de personas con discapacidad psíquica", un extremo que fue rechazado por la dirección del establecimiento que, al hacerse público el caso, pidió "disculpas" y afirmó que se trató de "un malentendido".

Asalsido sostiene por contra que contactó con la dirección del hotel para pedir explicaciones y que ésta "se reafirmó en su postura, añadiendo que este tipo de personas podrían molestar al resto de los clientes del hotel", lo que "ya les había ocurrido en otra ocasión".

El caso también dio lugar a que la defensora del pueblo, Soledad Becerril, abriese de oficio una investigación para conocer las actuaciones realizadas por la Junta de Andalucía y depurar una eventual infracción en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Para ello, pidió información a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales a fin de determinar el alcance de las potestades de inspección y sanción desplegadas.

Por su parte, la administración autonómica, a través de la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social, mantiene en suspenso hasta resolución del procedimiento por vía penal un expediente sancionador al hotel por un supuesto incumplimiento de la Ley 5/2003 del 2 de diciembre de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

A este expediente, se sumarían otros dos iniciados también por la Delegación Territorial de Turismo y Comercio y por la Dirección General de Consumo para investigar las instalaciones del establecimiento, perteneciente a la cadena ZT Hotels.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana