Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2014
 
 

Se cumple el XXV aniversario del 'Caso Ellacuría'

Eloy Velasco, convencido de que los responsables de la matanza de jesuitas en El Salvador serán juzgados en España

12/11/2014
Compartir: 

El último escollo pasa por que el Supremo reconozca que el juicio en aquel país fue un "fraude, Justicia de papel pero no material"

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, se ha mostrado hoy convencido de que los militares responsables de la matanza de jesuitas ocurrida en 1989 en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador serán juzgados finalmente en España.

El último escollo que queda, tal y como ha explicado el instructor en la inauguración en Valladolid de las jornadas conmemorativas organizadas por la Fundación Segundo y Santiago Montes, pasa por que el Tribunal Supremo reconozca que el juicio celebrado en El Salvador entre 1991 y 1992 contra el coronel Benavides y su subordinado Yussi Mendoza, saldado con una condena de 30 años y poco después con una amnistía para ambos, fue un absoluto "fraude, Justicia de papel pero no material".

En esa línea se dirige la memoria que Velasco prepara para elevar al Supremo al objeto de que dicho tribunal dé luz verde al enjuiciamiento en España no sólo de los dos condenados amnistiados sino de otra casi veintena de militares que participaron en el asesinato de cinco jesuitas españoles, Ignacio Ellacuría, los vallisoletanos Segundo Montes y Martín Baró, Amando López y Juan Ramón Moreno Pardo, y ello en aplicación del principio de Justicia Universal.

LA 'TANDONA', POR ENCIMA DE CRISTIANI

"Al ser las víctimas españolas, en base a ese principio, se busca hacer aquí Justicia, de forma subsidiaria, donde hubo un vacío y un fraude", ha insistido el juez de la Audiencia Nacional, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha reconocido que no existen elementos para incriminar al presidente de El Salvador en aquella época, Alfredo Cristiani, "un civil por debajo de la que entonces llamaban la 'Tandona' o tanda de militares, un lobby que estaba por encima de las posibilidades del primero de impedir la matanza".

De hecho, Velasco asegura que el crimen llevaba ya mucho tiempo preparado y que fue cometido la madrugada del 16 de noviembre de 1989 en la UCA a cargo del batallón Atlacalt del Ejército salvadoreño.

Entre los próximos pasos para el enjuiciamiento en España de los responsables, una vez que el Supremo reconozca la comisión de un fraude en el proceso judicial llevado a cabo en El Salvador, figura además la próxima extradición del exviceministro de Defensa, Inocente Montaño, fugado a EE.UU y detenido en dicho país. Velasco se mantiene en contacto con el juez que instruye la matanza de Boston a fin de lograr que Montano sea extraditado y pueda celebrarse juicio contra él.

Pero además, el juez español se ha felicitado de la colaboración lograda de distintas asociaciones personadas en la causa como acusación popular y que han contribuido a costear de forma altruista el viaje a España de Yussi Mendoza, refugiado en Chile, con el fin de prestar declaración y colaborar con la Justicia.

"Durante un día entero estuvo prestando declaración. Es una persona que ejecutó pero que, sin embargo, muchos años después se ha arrepentido y colaborado", ha agradecido Velasco, quien por ello considera que cuando ocupe el banquillo con el resto de acusados obtendrá una rebaja en su condena, en aplicación de la atenuante de colaboración.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana