Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2014
 
 

Comisión de Violencia de Género

La Junta de Andalucía pone en marcha la Comisión de Violencia de Género integrada por distintos organismos y entidades

31/10/2014
Compartir: 

La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, ha presidido el acto de constitución de la Comisión de Violencia de Género, con la que la Consejería de Justicia e Interior refuerza en cada provincia la coordinación en la lucha contra la violencia de género en el ámbito judicial y de seguridad.

GRANADA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

La comisión, que se reunirá cada cuatro meses, se encuentra integrada por representantes de la Unidad de Policía adscrita, Servicio de Asistencia a Víctimas (SAVA), Puntos de Encuentro Familiar y Unidades de Valoración Integral, el Instituto Andaluz de la Mujer, el Instituto de Medicina Legal, del 112 y Protección Civil, así como por los servicios jurídicos de la Junta.

Para la delegada del Gobierno andaluz, es "esencial mantener estos encuentros periódicos para impulsar la cooperación institucional y adoptar acuerdos que mejoren la lucha contra la violencia de género".

En los encuentros de esta comisión se pondrán en común de las actuaciones desarrolladas en el ámbito jurídico y de la seguridad respecto a la lucha contra la violencia de género.

También se adoptarán medidas para eliminar o reducir la victimización secundaria de las víctimas, mejora de la atención y defensa legal de las mujeres que sufren malos tratos, así como aquellas que tiendan a reforzar la valoración del riesgo objetivo al que se exponen.

Con su puesta en funcionamiento se da cumplimiento a la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral de Violencia de Género y la Ley andaluza de Medidas de Prevención y Protección que consideran la coordinación institucional como principio básico de una política pública de carácter integral, orientada a sumar esfuerzos de las instituciones, asociaciones y colectivos que trabajan en la erradicación de la violencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  6. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  9. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos
  10. Actualidad: La Audiencia Nacional impone hasta cuatro años de cárcel a la trama murciana de la 'Operación Púnica'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana