Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2014
 
 

Remite su informe al Ministerio de Justicia

La Audiencia de Castellón se opone a la petición de indulto de Carlos Fabra al no ver motivos de equidad ni de justicia

24/10/2014
Compartir: 

La sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha informado en sentido desfavorable a la petición de indulto del expresidente provincial del PP y de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, condenado a cuatro años de prisión por cuatro delitos contra la Hacienda Pública en el 'caso Naranjax', al considerar que no concurren motivos de equidad ni de justicia que hagan aconsejable la medida de gracia solicitada.

CASTELLÓN, (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado la Sala que juzgó al exdirigente 'popular' tras examinar el expediente de indulto promovido por Carlos Fabra y previo dictamen del ministerio fiscal.

El Ministerio de Justicia ya ha recibido el informe de la Audiencia de Castellón y, tras estudiarlo, hará una propuesta sobre la solicitud de indulto al Consejo de Ministros, que será el órgano que finalmente resuelva sobre dicha petición.

Desde que el Ministerio de Justicia recibe el informe hasta que emite su propuesta suele tardar una media de tres meses, según han informado fuentes conocedoras del proceso.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado también que se emita un informe desfavorable respecto de la solicitud de indulto efectuada por Carlos Fabra, al considerar que intenta retrasar 'sine die' su entrada en prisión.

Así, en su informe, el ministerio público señala que no ve que los factores alegados por Fabra --tiempo transcurrido, la edad, la enfermedad hepática que motivó que se le realizara un trasplante de hígado en 2010 y que en la actualidad requiere tratamiento médico y su falta de antecedentes penales e inexistencia de peligrosidad criminal-- sean "suficientes" para aconsejar una medida "tan marcadamente excepcional y singular" como es el indulto.

Según Anticorrupción, el indulto ha de ser la última herramienta de individualización cuando no existan mecanismos ordinarios para adecuar la pena impuesta a parámetros de proporcionalidad y evitar así excesos, pues sólo la pena necesaria es la constitucionalmente legítima.

Desde este punto de vista, indica que las sentencias dictadas por los tribunales de justicia "han de ser acatadas, respetadas y ejecutadas" en su integridad, "pues lo contrario iría en contra de los principios básicos de democracia y del derecho a la tutela judicial efectiva del ofendido que, en este caso, somos los ciudadanos españoles, al haber resultado la Hacienda Pública perjudicada por los delitos fiscales cometidos por el condenado".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  4. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  7. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  8. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  9. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  10. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana