Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2014
 
 

CGPJ

El CGPJ reelige a Julio Márquez de Prado Pérez como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

25/07/2014
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha reelegido este jueves al magistrado Julio Márquez de Prado Pérez como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Márquez de Prado ha logrado 13 de los 21 votos del Pleno, frente a los cinco obtenidos por Juan Francisco Bote Saavedra y los tres conseguidos por Casiano Rojas Pozo.

El magistrado afronta su tercer mandato al frente del Tribunal Superior de Extremadura, que preside desde enero de 2004 tras ser reelegido en mayo de 2009, según ha informado el Consejo del Poder Judicial.

Márquez de Prado nació en Badajoz en junio de 1948 e ingresó en la carrera judicial en 1974. Ocupó su primer destino en el juzgado de primera instancia e instrucción de Pozoblanco, asumiendo asimismo en prórroga de jurisdicción el también juzgado mixto de Peñarroya-Pueblonuevo, localidades ambas de la provincia de Córdoba.

En enero de 1976 tomó posesión del juzgado de primera instancia e instrucción de Zafra (Badajoz), en el que cesó en diciembre de 1980. Siendo juez de Zafra, y por hechos acaecidos en el cercano partido judicial de Llerena, fue designado por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo como juez especial para instruir el sumario por un delito de imprudencia temeraria, con resultado de muertes y lesiones y numerosos afectados, debido a una intoxicación arsenical por ingesta de vino adulterado.

Ascendió a magistrado en 1980, pasando a ocupar plaza de juez de instrucción 2 de Bilbao. En junio de 1981 tomó posesión del juzgado de instrucción 1 de Córdoba.

Tras ocupar el juzgado de instrucción 3 de Córdoba y el juzgado de primera instancia 2 de la misma ciudad, fue nombrado Juez Decano de Córdoba en noviembre de 1990 y obtuvo plaza de magistrado en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Córdoba en marzo de 1992.

En diciembre de 1995 fue nombrado magistrado de la sección primera de la Audiencia Provincial de Sevilla y en junio del año 2000, presidente de la Sección Octava de la citada Audiencia.

El 16 de enero de 2004 tomó posesión del cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Posee una acreditada experiencia en el ámbito docente y formativo y ha sido ponente y director de numerosos cursos de formación organizados por el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Además, participó activamente en los trabajos de elaboración del Libro Blanco de la Justicia, editado por el Consejo General del Poder Judicial (1996-2001), y es autor del libro "El Derecho de los Consumidores. Su incardinación en el Ordenamiento Jurídico Privado", obra publicada por la Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, en 1998.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana