Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2014
 
 

TS

El Supremo fija para el 16 de julio la vista para analizar los recursos del caso 'Malaya'

25/06/2014
Compartir: 

El Tribunal Supremo tiene previsto celebrar el próximo 16 de julio una vista para analizar los recursos presentados contra la sentencia del caso 'Malaya', contra la presunta trama de corrupción en Marbella (Málaga), según han informado a Europa Press fuentes del alto tribunal. Son más de 50 las partes --entre acusados y acusaciones-- que han recurrido.

MÁLAGA/MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Tras casi dos años de juicio, la Sala de 'Malaya' condenó en octubre de 2013 a 51 personas, entre ellas el principal acusado y presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, al que se le impuso 11 años de prisión; a la exalcaldesa Marisol Yagüe, condenada a seis años de cárcel; así como a empresarios, abogados y exconcejales marbellíes.

Contra esa resolución, la mayoría de los acusados, como Roca, Yagüe y la exedil Isabel García Marcos --no el exregidor Julián Muñoz--, así como la Fiscalía Anticorrupción y la Junta de Andalucía han presentado recursos de casación. Los argumentos esgrimidos por los procesados son vulneración de derechos, como el de la presunción de inocencia, y quebrantamiento de forma.

En el caso del ministerio fiscal, ha recurrido para pedir más pena a la mayoría de los procesados que han sido condenados, tanto exconcejales como empresarios; instando, además, a una revisión de los delitos y de las atenuantes aplicadas por la Audiencia malagueña, de forma que se eliminen. Así, solicita que se aumente en 10 años la condena de Roca.

Asimismo, el fiscal pide que en algunos casos se aumente la cuantía de las multas, pero considera que se debe eliminar de la sentencia "toda referencia a destinar los bienes decomisados e importe de las multas satisfechas a abonar las deudas generadas para con el Ayuntamiento", algo que el Tribunal de Málaga sí instó, al considerar que es una "irregular atribución de lo recaudado".

La defensa de Roca, por su parte, ha pedido al Supremo una revisión prácticamente total del proceso, criticando la instrucción, desde el comienzo por el juez al que le correspondió hasta los registros y, por supuesto, las intervenciones telefónicas. Aunque se cuestiona fundamentalmente la sentencia dictada, también al Tribunal que se encargó del enjuiciamiento y el propio desarrollo del juicio.

La letrada denuncia la "demonización" del proceso e insta a su nulidad y dice que el proceso no ha sido justo, solicitando el dictado de otra sentencia "motivada y sin contradicciones" y en la que no haya "predeterminación condenatoria". También pide la eliminación de hechos por los que no fue acusado y la nulidad por vulneraciones en el proceso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  4. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  9. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana