Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/06/2014
 
 

Seminario ¿Nuevas perspectivas del derecho de defensa?

04/06/2014
Compartir: 

Los días 5 y 6 de junio la Comisión de Defensa de la Defensa de ALA organiza un seminario para analizar las Directivas Europeas sobre derechos de personas sospechosas y acusadas. Estas jornadas son gratuitas y tendrán lugar en el Salón de Actos de la Representación en España de la Comisión Europea (Paseo de La Castellana 46, junto al Puente de Juan Bravo.)

PROGRAMA:

Jueves 5 de junio; 17:00.

Apertura: Comisión Europea y Comisión de Defensa de la Defensa de ALA.

Primera mesa: Las directivas de asistencia letrada y de acceso a materiales.

- Alejandro Gámez Selma (Abogado).

- Manuel Ollé Sesé (Abogado).

- Marcelino Sexmero Iglesias (Juez de Instrucción).

- Representante del Ministerio del Interior.

Segunda mesa: La directiva de traducción e interpretación.

- Endika Zulueta San Sebastián (Abogado).

- José Miguel García Moreno (Magistrado CGPJ)

- Juan Miguel Ortega Herraez, (APTIJ Asociación de Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados).

- Rosa Laman Bulnes (Ministerio de Justicia)

Viernes 6 de junio; 10:30.

Tercera Mesa: Estrategias en caso de incumplimiento de las directivas.

- Antonio Abellán Albertos (Abogado).

- Ramiro García de Dios (Juez de Instrucción).

- Francisco Fonseca Morillo (Director de la Representación en España de la Comisión Europea)

- Patricia Goicoechea García. ( Directora Adjunta de Rights International Spain)

Cuarta Mesa: El futuro del derecho de defensa en España.

- Rebecca Shaeffer, (Law Reform Officer de Fair Trials International).

- Nicolás González Cuéllar (Abogado, Profesor de Derecho Penal)

- Elena Castillo de la Fuente. (Observatorio de la Justicia del ICAM).

Clausura: Ana Méndez Gorbea, Presidenta de ALA.

Se ruega comunicar la asistencia mediante correo electrónico a [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana