Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2014
 
 

AN

El juez Velasco se une a las críticas a la reforma de la Justicia Universal y afirma que debería rectificarse

23/05/2014
Compartir: 

El juez instructor de la Audiencia Nacional Eloy Velasco se ha sumado este jueves a las críticas que otros magistrados de este órgano han realizado respecto de la última reforma de la jurisdicción universal y ha afirmado que él la "rectificaría" consultando previamente con expertos en la materia.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

"Yo la rectificaría, consultaría a la gente que tiene experiencia porque con independencia de que la reforma tenía sus fines loables hemos visto los daños colaterales con la suelta de narco-barcos y otros que van a aparecer", ha manifestado.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 se ha referido a este asunto durante un desayuno organizado por las editoriales La Ley, Wolters Kluwer y la asociación de periodistas jurídicos ACIJUR en el que ha señalado no obstante que, contrariamente a otros compañeros como el juez Santiago Pedraz, considerar que la última reforma propiciada por el PP sí es Constitucional.

"NO SOMOS GENDARMES"

A preguntas de los representantes de los medios, Velasco ha afirmado que no cree que la legislación previa a las reformas del PP y de la anterior a instancias del PSOE que han limitado la aplicación de la justicia universal por España nos convirtiera en "gendarmes" internacionales.

"Tenemos abiertos doce casos un país con muchas relaciones internacionales, con todos los 'madrileños por el mundo' que tenemos repartidos esos doce casos no son un número relevante -ha subrayado el magistrado- Hay países de la Unión Europea que tienen más casos y no se consideran gendarmes del mundo".

En este punto, Velasco se ha mostrado de acuerdo con su compañero del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, quien calificó este miércoles de "chapuza" la reforma durante un foro internacional sobre este asunto organizado por la Fundación Baltasar Garzón.

"A veces correr y saltarse al Consejo Fiscal y al Consejo General del Poder Judicial en la fase de informe tiene estas consecuencias, porque no consultar con los expertos te hace querer una cosa y conseguir otra diferente", ha insistido.

"Ha habido daños colaterales y va a haber otros peores, si fuera político y legislador me enmendaría", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana