Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2014
 
 

Permiso de lactancia

Primera sentencia en CyL que reconoce un permiso de lactancia a un profesor de Zamora cuya esposa está en paro

23/05/2014
Compartir: 

La juez insta a erradicar normas que puedan consolidar una división sexista de papeles en las responsabilidades familiares

ZAMORA, 22 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Zamora ha reconocido a un profesor, cuya esposa se encuentra en paro, el derecho a disfrutar de un permiso de lactancia, en lo que supone el primer fallo judicial de este tipo en Castilla y León, según informarón a Europa Press fuentes del sindicato CSI-F.

El recurrente es un profesor de Tecnología del IES León Felipe de Benavente, que pidió el permiso de lactancia y que la Dirección Provincial de Educación de Zamora rechazó el 3 de mayo de 2013 con el argumento de que la madre no trabajaba.

Sin embargo, el fallo de la magistrada, dictado el pasado 30 de abril, contempla el permiso de lactancia como un derecho del padre, independientemente de que la madre esté o no trabajando.

La resolución, en su argumentación, separa la lactancia del acto biológico de dar el pecho, dado que existe tecnología que lo permite, entendiendo la lactancia como un tiempo de cuidado del hijo, y una medida conciliadora de la vida familiar y laboral, independientemente del género del progenitor.

La denegación de este permiso de lactancia evidencia dos discriminaciones, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F): una es que el padre no recibe el mismo trato, en cuanto a los derechos y deberes del cuidado de los hijos, y la segunda discriminación es que se veta, a la madre, la igualdad de trato en el acceso y promoción laboral y académica.

Éste es el primer fallo favorable en Castilla y León que reconoce el derecho de la lactancia a un padre cuando la madre no trabaja. No obstante, CSI-F recuerda que otros tribunales españoles y de la Unión Europea ya han sentenciado a favor en este tipo de situaciones.

Se trata de resoluciones en las que prevalecen las directrices europeas sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres; y por las que hay que interpretar y considerar el permiso de lactancia como un derecho del padre, independientemente de que la madre esté o no trabajando, remarca CSI-F, y a pesar de que la norma laboral española actual condicione el disfrute del permiso de lactancia a que los dos progenitores trabajen.

La magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Zamora, que también alude a la normativa europea para justificar su fallo, "insta a erradicar de nuestro ordenamiento normas o interpretaciones de las normas que puedan suponer la consolidación de una división sexista de papeles en las responsabilidades familiares, de acuerdo con el art. 14 de la Constitución Española".

De todos modos, aún cabe recurso de la Junta de Castilla y León ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valladolid. No obstante, el sindicato, que ha presentado el recurso contencioso-administrativo, espera que "la administración decida no presentar el recurso ante el TSJ y reconozca finalmente este derecho sin ambigüedades para todos los trabajadores".

DEBERÁ SER INDEMNIZADO

Aunque la sentencia ya no llega a tiempo "para que el profesor y su familia la puedan disfrutar", CSI-F confía en que "sí puedan beneficiarse los futuros padres de Castilla y León". Por ello, la juez solicita una indemnización económica para el recurrente, por las horas que no ha disfrutado, tras la denegación del permiso.

Este fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Zamora es consecuencia del recurso contencioso-administrativo presentado contra la resolución desestimatoria (por silencio administrativo) del recurso de reposición interpuesto por el profesor afectado contra la decisión tomada por la Dirección Provincial de Educación de Zamora el pasado 3 de mayo de 2013, que denegó el permiso de lactancia al profesor y padre del bebé porque la madre estaba sin trabajo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  5. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  9. Actualidad: El TJUE dicta que se puede tener un reembolso total de viaje combinado aunque se haya disfrutado algún servicio
  10. Agenda: II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador: La administración sancionadora de la Unión Europea y su Control Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana