Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/05/2014
 
 

Toma de posesión

La nueva presidenta de la Audiencia de Cáceres se fija como objetivo que "la justicia sea más eficaz y cercana"

13/05/2014
Compartir: 

La nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres, María Félix Tena, se ha fijado como objetivo en esta etapa que "la justicia sea más eficaz y cercana" ya que, a su juicio, "el ciudadano no puede sentirse fuera de lugar cuando acude a un Palacio de Justicia".

CÁCERES, 12 May. (EUROPA PRESS) -

De esta manera se ha pronunciado este lunes la magistrada en el transcurso de su toma de posesión como nueva presidenta de la Audiencia Provincial cacereña, tras haber sido nombrada el pasado 27 de marzo por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

María Félix Tena se convierte así en la primera mujer que ocupa una presidencia de un tribunal en Extremadura, ya que ninguna otra magistrada logró antes ni la presidencia del Tribunal Superior extremeño ni las presidencias de las audiencias de Cáceres o Badajoz.

Apadrinada por el vicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes, la magistrada ha jurado su cargo. Tras esto, ha pronunciado un discurso que ha comenzado transmitiendo el pésame por el trágico accidente que tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad pacense de Badajoz ya que Tena es de Monterrubio de la Serena, municipio al que pertenecían los cinco niños fallecidos.

Acompañada por diversos magistrados y miembros del Tribunal Superior de Justicia y varias autoridades como el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, el presidente del Parlamento regional, Fernando Manzano, la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, o el presidente de la diputación cacereña, Laureno León, la magistrada ha dicho que asume esta nueva etapa con "mucha ilusión" y con un despacho que siempre permanecerá "abierto" para todos.

"Es necesario que la justicia sea cercana al ciudadano y que éste no la vea como un ente lejano ya que es un servicio público", ha apuntado Tena quien, además, ha resaltado que "un ciudadano que accede a un Palacio de Justicia no puede sentirse fuera de lugar", al tiempo que ha asegurado que es "muy difícil" cambiar el concepto de la justicia ya que, a su juicio, "en un proceso judicial las dos partes nunca están plenamente satisfechas".

En su discurso, no han faltado las palabras de agradecimiento ni a sus compañeros de profesión ni a su familia, a la vez que ha añadido que la sala en la que ha jurado este nuevo cargo le traen "muchos recuerdos" ya que allí su padre la vio jurar como magistrada y como jueza.

"HA MARCADO UN HITO EN LA HISTORIA"

Tras el discurso de Tena, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Julio Márquez de Prado, ha manifestado que la nueva presidente "ha marcado un hito en la historia" al ser la primera mujer que ocupa este puesto, a la vez que ha asegurado que "ha sido nombrada por sus propios méritos y no por el hecho de ser mujer".

Entre los méritos a los que Márquez de Prado se ha referido, "destacan" algunos como que era la persona que más antigüedad tenía en la Audiencia Provincial, así como la mayor experiencia trabajando en un órgano colegial o que era la única que ostentaba un cargo de presidenta de Sección, entre otros.

"Estos méritos han sido valorados muy especialmente, además ella también ha sido miembro del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, por lo que tiene experiencia en funciones gubernativas, así como la gran cantidad de resoluciones judiciales con las que cuenta", ha subrayado el presidente.

Finalmente, ha dicho que para su nombramiento también se destacó que conocía "perfectamente" el funcionamiento de la Audiencia Provincial, al tiempo que ha concluido diciendo que Tena tiene virtudes como "capacidad de trabajo, tesón, dedicación y profesionalidad" por lo que le "espera" un futuro "muy exitoso".

SOBRE LA NUEVA PRESIDENTA

La nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres nació en 1963 e ingresó en la carrera judicial en octubre de 1988. Su primer destino fue el juzgado de primera instancia e instrucción n.º 2 de Coria.

En noviembre de 1990 fue promovida a la categoría de magistrado, y fue designada presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cáceres, cargo que viene desempeñando desde entonces.

María Félix Tena fue integrante de la Comisión Especial para la redacción de un anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, creada por el Ministerio de Justicia en 2001. Asimismo formó parte de la comisión redactora de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura.

Igualmente, es miembro de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de los Malos Tratos y Violencia Doméstica en Extremadura así como miembro de la mesa técnica contra la trata de seres Humanos con fines de explotación sexual, creada en el seno del Instituto de la Mujer de Extremadura. Asimismo es profesora de la Escuela de Prácticas Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana