Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2014
 
 

SISEJ

El Sindicato de Secretarios Judiciales alerta del encarecimiento que supondrá la intervención de notarios en divorcios

28/02/2014
Compartir: 

El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha alertado de que la entrega a los notarios de competencias en matrimonios y divorcios desembocará en la "privatización" del servicio, que pasará a ser de "pago", y ha defendido que los secretarios judiciales son los profesionales adecuados para ejercer funciones de jurisdicción voluntaria, sin coste para los ciudadanos y con la garantía de prestar un servicio homogéneo en todo el territorio.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Así se ha expresado el SISEJ sobre el Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria en un comunicado en el que enmarca esta idea en el modelo de "justicia de dos velocidades" impulsado por el Gobierno del PP. "No tenemos la menor duda de que, al igual que en el caso del Registro Civil, cuando dichas competencias sean privatizadas ello vendrá acompañado de un significativo aumento de los precios y aranceles", ha añadido.

El sindicato ha explicado de que este anteproyecto contempla la atribución a colectivos extrajudiciales "en régimen semiprivado" de competencias hasta ahora desarrolladas en el ámbito de la Administración de Justicia. En este sentido, ha criticado que el Ministerio no haya mantenido ningún diálogo con los fedatarios públicos sobre este asunto.

El SISEJ ha hecho hincapié en que no existe ninguna razón que justifique la intervención de otros grupos en el servicio público y el único argumento radica en "los intereses económicos y las oportunidades de negocio para colectivos cuyos ingresos se han visto mermados tras la conocida caída de la llamada burbuja inmobiliaria".

A su juicio, esta reforma se produce en el marco de una política de recortes de los servicios públicos que afectan a la Justicia, a la educación o la sanidad. "Nos encontramos con una voluntad y acción de este Gobierno destinada a equipararlas efectivamente, pero por la vía del clasismo, la privatización y el recorte", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  7. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  8. Tribunal Constitucional: El pleno del TC avala la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, salvo en tres aspectos
  9. Actualidad: Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
  10. Revistas: Iustel presenta el número 16 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana