Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/01/2014
 
 

Guardias a detenidos

El Colegio de Abogados de Sevilla anticipa a los letrados 394.000 euros por las guardias a detenidos del tercer trimestre de 2013

21/01/2014
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Sevilla anticipó la pasada semana a los letrados sevillanos 394.002 euros en pago de las guardias de asistencia a detenidos prestadas durante el tercer trimestre del pasado año 2013, lo que constituye el cuarto anticipo de pago consecutivo efectuado por la institución colegial en su política de aminorar los efectos que produce en numerosos despachos la "demora" en los pagos "en que viene incurriendo" la Junta de Andalucía.

SEVILLA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

En declaraciones a Europa Press, el decano de los letrados sevillanos, José Joaquín Gallardo, ha destacado que, con este nuevo anticipo de pago, se logra que los abogados sufran a la presente fecha la menor dilación en los pagos de los últimos cinco años, estando previsto además que en el primer cuatrimestre de 2014 la Junta atienda y finiquite la totalidad de los servicios de asistencia jurídica gratuita acreditados durante 2013.

De este modo, con el anticipo de pago materializado, se retribuyen 3.443 guardias de 24 horas prestadas por 1.196 abogados sevillanos en el tercer trimestre de 2013, tanto en dependencias policiales como judiciales de toda la provincia, especialmente en cuarteles, comisarías y juzgados de guardia.

Gallardo ha puesto de manifiesto la "enorme" importancia de los servicios que prestan los abogados cuando están de guardia o en turno de oficio, ya que ello supone más del 65 por ciento de los juicios penales que se celebran a diario y un 80 por ciento de las declaraciones prestadas por los detenidos tanto en sede policial como judicial.

No obstante, ha lamentado que desde la Junta "no se valore adecuadamente" la importancia de este servicio público "esencial" para la Administración de Justicia que prestan los abogados por retribuciones "manifiestamente insuficientes" y que, además, se abonan "con grandes retrasos", lo que justifica la puesta en marcha de esa política de anticipos de pago que "tan buenos resultados" está dando.

Gallardo ha reivindicado la necesidad de que la Junta revise este año, no sólo las "exiguas" retribuciones de esos servicios, sino también su contribución con fondos públicos al mantenimiento de los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados, ya que estos "son esenciales" para el funcionamiento del sistema de asistencia jurídica gratuita y "desgraciadamente" suponen un importante coste económico para esas corporaciones profesionales, coste que "sólo en un mínimo porcentaje es atendido por la Junta".

Y es que por el concepto de gastos de funcionamiento "paga a los colegios sólo la mitad del coste efectivo de esos servicios que se prestan a los ciudadanos que acreditan insuficiencia de recursos económicos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  5. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  7. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  8. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  9. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  10. Agenda: XV Congreso internacional sobre insolvencias y reestructuraciones: Tres años de aplicación práctica de la Ley 16/2022

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana