Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2013
 
 

Simposio: El contrato de seguro en la propuesta del Código Mercantil

29/11/2013
Compartir: 

Los días 2 y 3 de diciembre de 2013, se celebrará, en el Auditorio de la Fundación MAPFRE, el Simposio: El contrato de seguro en la propuesta del Código Mercantil.

Organiza: SEAIDA con el patrocinio de FUNDACIÓN MAPFRE y la colaboración del CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS

Horario: de 9 a 14 h.

Lugar de celebración: Auditorio de FUNDACION MAPFRE, Paseo de Recoletos 23. Madrid.

PROGRAMA

LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013

9-10 h.

PRESENTACIÓN

Rafael Illescas

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid.

Presidente de SEAIDA (Sección Española de Asociación Internacional de Derecho de Seguros)

Alberto Bercovitz

Catedrático de Derecho Mercantil

Presidente Sección 2.ª de Derecho Mercantil de la Comisión General de Codificación

Julio Fuentes Gómez

Subdirector de Política Legislativa. Ministerio de Justicia.

Vocal de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones

Flavia Rodríguez-Ponga

Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones

Andrés Jiménez Herradón

Presidente del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre

10-12 h.

PRIMERA MESA

Moderador: Representante de UNESPA (pendiente de confirmar)

El contrato de seguro entre 1980- 2013. Rafael Illescas

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid

Presidente de SEAIDA (Sección Española de Asociación Internacional de Derecho de Seguros)

La aplicación de las disposiciones del contrato de seguro. La imperatividad. La póliza de seguro. María José Morillas Jarillo

Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid

Las condiciones del contrato de seguro. Cláusulas abusivas. Nulidad de las cláusulas del contrato y los límites de cobertura. Abel B. Veiga Copo

Profesor de Derecho Mercantil. ICADE

Coloquio

12-12,20 h.

PAUSA. CAFÉ.

12,20-14 h.

SEGUNDA MESA

Moderador: Enrique Zárraga. Vocal de la Junta Directiva de ADECOSE

Información previa. Duración del contrato y prórroga. La posición del mediador con el asegurador, tomador y asegurado. Francisco Javier Tirado Suárez

Profesor Titular de Derecho Mercantil y de Derecho del seguro privado. Universidad Complutense de Madrid

Obligaciones del asegurador. La subrogación. Los intereses moratorios. Sergio Álvarez Camiña

Director General del Consorcio de Compensación de Seguros

Coloquio

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

9-11 h.

TERCERA MESA

Moderador: Eduardo Pavelek. Abogado especialista en Responsabilidad Civil

El Siniestro y su liquidación. Anselmo Peque Iglesias

Abogado. Ingeniero Técnico Industrial. Perito Tasador del Consorcio de Compensación de Seguros, Incendios, Riesgos Diversos y Automóviles. Perito Judicial. Valoración de Derechos. Árbitro de Derecho y Equidad. Mediador en Asuntos Civiles y Mercantiles del ICAM

El seguro de responsabilidad civil. Seguros obligatorios. La acción directa.

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil

Coloquio

11-11,20 h.

PAUSA. CAFÉ.

11,20-13,20h.

CUARTA MESA

Moderador: Juan Pedraza, Subdirector de Asesoría Jurídica de MAPFRE

Aspectos generales de los seguros de personas. Riesgos asegurados, colectivo y subrogación. Los seguros de supervivencia y de accidentes. Mercedes Vérgez

Catedrática de Derecho Mercantil. UNED

Las prestaciones del asegurador en los seguros de enfermedad, dependencia y decesos. Félix Benito Osma

Profesor de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III. Abogado

Vicepresidente Grupo de Trabajo AIDA “Seguros colectivos, vida y pensiones”

Coloquio

13,30 h.

LECTURA DE CONCLUSIONES Y CLAUSURA

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana