Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/07/2013
 
 

Juan Calparsoro

El Fiscal Superior País Vasco cree que el PP no tendría responsabilidades si desconocía que el dinero era ilícito

29/07/2013
Compartir: 

Preocupado porque la corrupción denota que el sistema legal no es suficiente para garantizar "el ejercicio sin intereses de partidos"

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, cree que no tiene por qué haber responsabilidades en el PP vasco si éstos desconocían que el dinero que les entregó el Partido Popular nacional era de procedencia "ilícita". Además, se ha mostrado preocupado porque la corrupción evidencia que el sistema legal "no es suficiente" para garantizar "el ejercicio sin intereses" de los partidos, sobre todo, "los que están en el poder".

En una entrevista concedida a Europa Press, Calparsoro se ha referido, de esta manera, a las informaciones sobre el 'caso Barcenas' y a las acusaciones del extesorero del PP, que aseguró ante el juez que la sede de los populares en Bilbao habría sido financiada presuntamente a una comisión pagada por una empresa.

Calparsoro ha señalado que a la Fiscalía vasca no ha llegado ninguna denuncia al respecto, aunque, si se formalizara, "lógicamente se tendría que investigar". No obstante, ha indicado que hay que distinguir entre "lo que la persona que entrega el dinero sabe y conoce y lo que la persona que lo recibe sabe y conoce".

El Fiscal Superior ha afirmado que no se ha dicho "nada" de que los responsables del PP vasco tuvieran conocimiento de que ese dinero pudiera provenir supuestamente "de unos fondos ilícitos", ya que se lo entregaba el partido nacional, "el órgano central que llevaba las cuentas".

El máximo representante del ministerio público ha indicado que sería "una pena" que los populares vascos se vieran 'salpicados' por el 'caso Bárcenas' y, en este sentido, ha recordado que la mayoría de los cargos públicos del PP vasco sufrieron una "presión intolerable" durante la época de actividad de ETA con "amenazas de muerte y el asesinato de muchos de ellos".

El Fiscal Superior cree que, en esas circunstancias, el hecho de que se les "facilitase una ayuda económica para pagar una sede o para protección" forma parte, a su juicio, "de lo normal dentro de cualquier partido".

Calparsoro ha precisado que sería diferente si ese dinero provenía de "hechos presuntamente delictivos o, por lo menos, ilegales".

"Desconozco en qué medida una organización territorial de un partido conoce las cuentas de una organización central y si son autónomos a la hora de gestionar sus cuentas", ha añadido.

RAJOY

Ante la petición de los diversos grupos de la oposición para que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, ofrezca explicaciones en torno a las acusaciones que está formulando el extesorero del PP, ha señalado que este es un tema que compete decidir "a los políticos".

En este sentido, cree que hay que "deslindar las responsabilidades políticas" que competen al Parlamento, en las cuales "no puede entrar el Poder Judicial", ya que su labor es la de "investigar, juzgar y condenar, en su caso, los delitos que se cometen".

El Fiscal Superior del País Vasco ha afirmado que, en caso de que Rajoy, fuera citado a declarar como testigo ante el juez, ello "no estigmatiza ni perjudica su imagen". "No es nada que estigmatice a nadie comparecer como testigo. Es más, es una obligación de cualquier

ciudadano y más del presidente del Gobierno", ha subrayado.

"PREOCUPACIÓN"

En todo caso, el Fiscal Superior del País Vasco ha manifestado su preocupación por la aparición de casos de corrupción, y, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de "gravísima crisis" que se está viviendo.

"Es una desmoralización para la ciudadanía y para las personas corrientes que están sometidas a una serie de cargas y obligaciones que son muy gravosas y que están suponiendo un esfuerzo muy importante todos los ciudadanos. El hecho de que no vean en los políticos esa ejemplaridad, esto es muy dañino para el funcionamiento del sistema", ha apuntado.

Calparsoro ha indicado que su preocupación también tiene que ver con el hecho de que los casos de corrupción denotan que "el sistema jurídico, el sistema legal, la normativa no es suficiente". Además, cree que no garantiza "suficientemente" el ejercicio "sin intereses o sin incidencias" de la actividad de "ciertos partidos que están en el poder o han podido estar en el poder".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana