Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/07/2013
 
 

CGPJ

Carmona (CGPJ) sobre el auto de Alaya:"Cuando se imputa a alguien hay que decir qué hechos se imputan y su calificación"

05/07/2013
Compartir: 

El vocal territorial para Andalucía del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Miguel Carmona Ruano ha señalado que, "obviamente, cuando se imputa a una persona hay que decir qué hechos se le imputan y qué calificación pueden tener esos hechos", al ser preguntado por el último auto dictado por la juez que instruye el 'caso ERE', Mercedes Alaya.

CÁDIZ, 4 (EUROPA PRESS)

Carmona Ruano ha respondido a los periodistas sobre este aspecto concreto, si bien ha dejado claro que no es misión del CGPJ "entrar en el contenido de resoluciones judiciales". Lo ha hecho durante una visita institucional a Cádiz de los vocales territoriales para Andalucía del CGPJ, donde ha estado acompañado también por Pío Aguirre y Manuel Torres Vela.

A cuestiones de los periodistas sobre las críticas que está recibiendo la juez Alaya por parte de algunos dirigentes socialistas, han dicho que la tarea del CGPJ es "la defensa y la garantía de la independencia", pero eso no implica que puedan "restringir a los ciudadanos, sean un partido político o no, su derecho a criticar o valorar las decisiones de un poder público como es el poder judicial y los órganos judiciales", puesto que tienen "perfecto derecho a hacerlo".

No obstante, sí exigen "respeto a las decisiones judiciales", tanto si se considera que pueden favorecer o perjudicar determinados intereses, ya que "tan torticero" es realizar "alabanzas excesivas" como "ataques".

En este sentido, señalan que es "relativamente frecuente que, por parte de los mismos sujetos y los mismos partidos, según la región o el asunto, se digan cosas muy parecidas", tanto en lo que respecta a esta instrucción --por la del 'caso ERE'-- como en otras.

No obstante, ha incidido en que "el hecho de que se critique una resolución judicial no implica por sí mismo un ataque a la independencia judicial. Todos los actos de las instituciones públicas están abiertos a la crítica de la ciudadanía y las resoluciones judiciales también, pero desde la base del respeto".

Por último, los vocales han puntualizado que para que el Consejo General del Poder Judicial pueda conceder amparo a un juez que se sienta perturbado en su independencia éste tiene que pedir amparo al Consejo, cosa que "no ha hecho hasta este momento" Mercedes Alaya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana