Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2013
 
 

Presentan un conflicto colectivo

Los sindicatos demandan a la Comunidad de Madrid por la supresión de la paga extra de diciembre de 2012

08/02/2013
Compartir: 

Plantean la "inconstitucionalidad" del Decreto para que lo valore el TSJM y lo eleve, en su caso, al TC

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional han presentado este jueves ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) una demanda conjunta en nombre del personal laboral de la región por la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 al estimar que el Real Decreto que aprobó el Gobierno central vulnera la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

En sintonía con la interposición de conflictos similares en otros puntos de España, los representantes sindicales han planteado esta mañana el conflicto colectivo con el objetivo de la defensa de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.

Así, reclaman en la demanda el abono de la citada paga a todo el personal sujeto al convenio colectivo para el Personal laboral. Esta paga se suprimió en el marco del Real Decreto 20/2012 aprobado por el Gobierno central y al que se acogió la Comunidad de Madrid.

Javier Díaz Toril, secretario general del sector autonómico de CC.OO. de Madrid, ha destacado que la norma es "inconstitucional", puesto que a juicio de los sindicatos vulnera "el artículo 37.1 de la Constitución española al quebrantar la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva". En esta línea, ha explicado que la demanda plantea una cuestión de inconstitucionalidad que tendrá que valorar el Alto Tribunal madrileño y, en su caso, elevarlo al Tribunal Constitucional.

Además, el sindicalista ha denunciado el abuso del Gobierno central en sacar adelante Real Decretos, obviando la negociación colectiva. "Esto es más propio de un Estado dictatorial", ha recalcado.

Por su parte, el secretario general UGT-Madrid, Santiago Tamame González, ha confiado en que la Justicia se ponga de su parte, ya que a la supresión de la paga se suma la perdida de poder adquisitivo desde hace cuatro años. "Creemos que hacemos un trabajo y tenemos un derecho a una retribución. Es de Justicia que nos lo den", ha destacado.

En esta línea, ha confiado en poder ganar la demanda, mencionando una providencia de la Audiencia Nacional en la que este tribunal duda de que la supresión de la paga extra sea "constitucional" y deja en manos de la Fiscalía la posibilidad de llevarlo al Tribunal Constitucional.

Por otro lado, el presidente de CSIF Madrid, Manuel González Molina, ha denunciado que el Gobierno está "machacando" al colectivo por el tratamiento que están recibiendo. "La única medida que se podía llevar a cabo era plantear esta demanda de todo el personal laboral dependiente de Madrid. Perdemos poder adquisitivo y estamos preocupados por la calidad de los servicios que se están prestando", ha dicho.

Por último, Esmeralda Mingo Santos, de CSIT Unión Profesional, ha criticado que el Estado se dedique a dictar normas que traslada a las comunidades autónomas y, en el caso de Madrid, se coja "lo que viene bien por Ley para dañar la calidad del empleo público y cuando hay algo que se puede mejorar no se aplica".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana