Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2013
 
 

Presentan un conflicto colectivo

Los sindicatos demandan a la Comunidad de Madrid por la supresión de la paga extra de diciembre de 2012

08/02/2013
Compartir: 

Plantean la "inconstitucionalidad" del Decreto para que lo valore el TSJM y lo eleve, en su caso, al TC

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional han presentado este jueves ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) una demanda conjunta en nombre del personal laboral de la región por la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 al estimar que el Real Decreto que aprobó el Gobierno central vulnera la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

En sintonía con la interposición de conflictos similares en otros puntos de España, los representantes sindicales han planteado esta mañana el conflicto colectivo con el objetivo de la defensa de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.

Así, reclaman en la demanda el abono de la citada paga a todo el personal sujeto al convenio colectivo para el Personal laboral. Esta paga se suprimió en el marco del Real Decreto 20/2012 aprobado por el Gobierno central y al que se acogió la Comunidad de Madrid.

Javier Díaz Toril, secretario general del sector autonómico de CC.OO. de Madrid, ha destacado que la norma es "inconstitucional", puesto que a juicio de los sindicatos vulnera "el artículo 37.1 de la Constitución española al quebrantar la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva". En esta línea, ha explicado que la demanda plantea una cuestión de inconstitucionalidad que tendrá que valorar el Alto Tribunal madrileño y, en su caso, elevarlo al Tribunal Constitucional.

Además, el sindicalista ha denunciado el abuso del Gobierno central en sacar adelante Real Decretos, obviando la negociación colectiva. "Esto es más propio de un Estado dictatorial", ha recalcado.

Por su parte, el secretario general UGT-Madrid, Santiago Tamame González, ha confiado en que la Justicia se ponga de su parte, ya que a la supresión de la paga se suma la perdida de poder adquisitivo desde hace cuatro años. "Creemos que hacemos un trabajo y tenemos un derecho a una retribución. Es de Justicia que nos lo den", ha destacado.

En esta línea, ha confiado en poder ganar la demanda, mencionando una providencia de la Audiencia Nacional en la que este tribunal duda de que la supresión de la paga extra sea "constitucional" y deja en manos de la Fiscalía la posibilidad de llevarlo al Tribunal Constitucional.

Por otro lado, el presidente de CSIF Madrid, Manuel González Molina, ha denunciado que el Gobierno está "machacando" al colectivo por el tratamiento que están recibiendo. "La única medida que se podía llevar a cabo era plantear esta demanda de todo el personal laboral dependiente de Madrid. Perdemos poder adquisitivo y estamos preocupados por la calidad de los servicios que se están prestando", ha dicho.

Por último, Esmeralda Mingo Santos, de CSIT Unión Profesional, ha criticado que el Estado se dedique a dictar normas que traslada a las comunidades autónomas y, en el caso de Madrid, se coja "lo que viene bien por Ley para dañar la calidad del empleo público y cuando hay algo que se puede mejorar no se aplica".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana