Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/01/2013
 
 

Tasas judiciales

La Abogacía aprueba un manifiesto en el que rechaza las tasas judiciales por su "clara y evidente inconstitucionalidad"

21/01/2013
Compartir: 

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha aprobado un manifiesto sobre la aplicación de las tasas judiciales en el que "reitera, una vez más, su rechazo" a la norma del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "por su clara y evidente inconstitucionalidad".

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Así, la Abogacía denuncia en su manifiesto que la aplicación de estas tasas está produciendo "violaciones del derecho de los ciudadanos al acceso a la justicia y a obtener la tutela judicial efectiva consagrada por la Constitución".

Asimismo, advierte de que las recientes leyes aprobadas, como Ley de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, "que elimina prácticamente la figura de los jueces sustitutos, agrava aún más el problema" de la "denostada Administración de Justicia".

JUSTICIA GRATUITA

"Rechaza el anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita en cuanto pretende enmendar, en parte, el craso error producido por la Ley de Tasas, destruyendo el equilibrio normativo que exige el Estado de Derecho", reza el manifiesto.

Del mismo modo, la Abogacía insiste en que "seguirá con las acciones iniciadas en contra de la Ley y de los actos normativos de desarrollo, como es la Orden del Ministerio de Hacienda por el que se aprueba el modelo de autoliquidación de la tasa planteando los recursos judiciales que estén a su alcance o instando, ante cuantos estén legitimados para ello, la interposición del pertinente recurso de inconstitucionalidad".

También, destaca la "necesidad" de que el Ejecutivo tenga en cuenta "la voz y las aportaciones" que desde colectivos como la Abogacía se pueden hacer "a las tan importantes como desastrosas reformas emprendidas, tanto en el ámbito de la justicia, como en el de los servicios profesionales".

Finalmente, CGAE demanda "respeto absoluto" a la independencia del Poder Judicial, "apoyando en unidad de acción las justas reivindicaciones de la Comisión Interasociativa que agrupa a las asociaciones de jueces y fiscales, así como las movilizaciones acordadas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Constitucional ampara a una mujer que compró una casa 'okupada'
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: La tiranía de la ignorancia; por Alfonso López de la Osa, Profesor de Derecho Administrativo y de Derecho Sanitario Comparado
  4. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  5. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  8. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  9. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  10. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana