Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2012
 
 

CGPJ

Descontento entre vocales del CGPJ por las palabras de Moliner sobre la inconveniencia de viajar en turista

20/12/2012
Compartir: 

Las manifestaciones del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, sobre lo "excesivo" del recorte que le obliga a viajar en clase turista han provocado un "profundo malestar" entre varios vocales de este órgano, que no comparten esta postura y lamentan que la opinión pública las considere como propias de la institución.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces, que han señalado que, tras tener conocimiento de lo ocurrido, un grupo de unos seis vocales han mantenido una reunión informal en la que se ha manifestado el descontento por estas manifestaciones de Moliner, a las que varios de vocales "no daban crédito".

Durante una entrevista televisiva, Moliner ha incidido en la importancia de recuperar la "credibilidad" que perdió la institución a raíz de las irregularidades cometidas por su predecesor, Carlos Dívar. En este contexto, ha señalado que en junio de 2012 se aprobó un nuevo régimen de control de gastos "tan restrictivo que al final se han pasado de rosca".

Como ejemplo, Moliner ha detallado que cada vez que viaja necesita una autorización previa de la Comisión Permanente y que los gastos que puede hacer son "muy restringidos". "Me exigen viajar en turista", algo que es "excesivo" porque "no es la mejor imagen para el presidente del Tribunal Supremo", ha estimado.

Las mismas fuentes señalan que manifestaciones como las vertidas por Moliner inciden en la mala imagen que la institución tiene entre los ciudadanos, es especial tras estallar el escándalo Dívar, aunque han rechazado que se planteen, de momento, instar ninguna reprobación u otro tipo de medidas contra su presidente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana